Alba Molina homenajea a sus padres con canciones «de siempre y para siempre»
La cantante sevillana Alba Molina actúa mañana en Pamplona, en la tercera edición del festival Flamenco On Fire, para rendir un homenaje a sus padres, Dolores Montoya y Manuel Molina, Lole y Manuel, con un espectáculo de canciones «hermosas, de siempre y para siempre».
Molina es una de las artistas participantes en este festival que, del 24 al 28 de agosto, está situando a Pamplona en el foco del arte flamenco, con la presencia de artistas como Francisco José Arcángel, Farruquito, Vicente Amigo, Jerónimo Maya o Diego Carrasco.
En una entrevista con Efe, Molina explica que su primera participación en este evento va a estar centrada en el disco «Alba Molina canta a Lole y Manuel», que, de la mano del guitarrista José Acedo, asegura que es su producción musical «más flamenca».
«Hay mucha pasión y me lo pedía el cuerpo», indica para agregar que se trata de una selección de once canciones originales del dúo conformado por sus padres y que las mismas han sido escogidas porque «llevan a algún sitio».
Se trata de once temas que, como afirma la sevillana, «van a enseñar muchísimo en cuanto a la jerga y la poesía». «Son canciones que deben ser cantadas y oídas», afirma la artista, para la que también son canciones «adelantadas a su tiempo».
La cantante tilda de «hermosa y bonita» la propuesta musical que desarrolla y, cuando se ha cumplido un año del fallecimiento de su padre, a quien no olvida «nunca», afirma que el disco es «una manera de recordarlo con la música».
Los primeros discos de la cantante fueron «Despasito» (1997), en el que colaboró con su padre y Alejandro Sanz y por el que logró el premio a la artista revelación, y «Alba Molina» (2001).
De su paso por el grupo Las Niñas salieron las producciones «Ojú» (2003), que alcanzó las 80.000 copias y ganó los Premios de la música al grupo y canción revelación, y «Savia Negra» (2005).
Molina comenzó a fusionar el flamenco con el jazz, la música brasileña y la cubana con su compañera de Las Niñas Vicky Luna y el guitarrista lebrijano Ricardo Moreno. El proyecto musical duró cuatro años y se realizó «con mucho respeto, que es lo fundamental para todo en la vida y en la música también».
En 2009 lanzó el disco «Tucara» junto con Andreas Lutz, del grupo O’Funk’illo y uno de los productores de Las Niñas, y a quien la cantante admira «mucho musicalmente». «Trabajar con él fue sencillo y lo sigue siendo», afirma.
«Es el proyecto más bonito que he hecho nunca, vamos tocando lo que la vida nos va dando», asegura la sevillana cuando rememora la producción musical «Tucara» en el que reconoce a Lutz en la parte «funky y de rock» y a ella en la parte flamenca.
Uno de los hitos de Molina llegó con la versión «Can,t take my eyes off you», que representó la campaña internacional de turismo de Andalucía en 2008. «Fue muy bonito y me encantó representar a Andalucía», subraya.
En la actualidad, la cantante está «inmersa» en el disco que homenajea a sus padres, y que le ocupa «todo el espacio mental y sentimental», pero augura que volverá a cantar «más jazz». «Es en lo que más me identifico», resume.
Temas:
- Pamplona
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España