Agustina Bazterrica: «Todas las torturas que yo narro están basadas en nuestra historia»
En el vasto universo de la literatura, existe un género que siempre ha suscitado un gran interés entre los lectores: la ciencia ficción. Dentro de ella, triunfa la literatura distópica con sus hipotéticas sociedades futuras. Planetas desolados y pasajes sombríos construyen posibles futuros que ahondan en los conflictos sociales, la ética y las libertades individuales, incitando a reflexiones profundas sobre la sociedad y su destino, cuestionando las posibles derivas de los individuos.
Es lo que ha hecho la reconocida escritora Agustina Bazterrica con su novela Las indignas en la que el mundo como lo conocemos ha desaparecido. Después del apagón definitivo que puso fin a la era de internet y el poderío de la inteligencia artificial, ya no hubo forma de reconstruir la sociedad porque la naturaleza terminó de destruirla. La temperatura aumentó, casi todas las especies se extinguieron, hubo inundaciones, lluvia ácida y guerras del agua que delinearon un nuevo y desolador paisaje. Tras errar por una tierra hostil, varias mujeres llegan a un antiguo convento en busca de refugio. Allí son captadas por una secta religiosa que nos recuerda a la dictadura matriarcal de El País de las Mujeres de Sheri S. Tepper.
«Todas las torturas que yo narro están basadas en nuestra historia», afirma Bazterrica, señalando a la inquisición. Y reconoce que no lo pasa mal al escribir porque es muy fría. Esa dureza la compensa con su prosa rica y, en ocasiones, casi poética. Con ella, nos hace recordar pasajes bíblicos como el de Isaías 43 2, cuando una de las protagonistas camina por las brasas, se arrodilla y no se quema.
En su haber: más de 200.000 lectores en una treintena de países que disfrutan de sus mundos orwellianos o a lo Zamiatin. Vidas controladas en las que torturas, víctimas y verdugos comparten escena. Retratos desoladores de un futuro posible que en el caso de 1984 se convirtieron en un aviso profético que resuena en la conciencia colectiva.
Esperemos que acierte un poquito menos que Orwell y sus guerras del agua no lleguen nunca.
Lo último en Cultura
-
El Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé lanza una canción contra el bullying en su concierto en el Real Teatro de Retiro
-
Ahora usar tu tarjeta de crédito en los festivales de música ¡tiene premio!
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
David V. Castro regresa con un libro sobre las herramientas para recuperar el control de tu vida
-
El Neorrealismo italiano, un legado visual que atraviesa generaciones
Últimas noticias
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
Noches del Botánico 2025: el mejor directo bajo las estrellas del 4 de junio al 31 de julio en Madrid
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Muere el periodista Carlos Carnicero, fundador de ‘Tribuna’, a los 73 años
-
Una soltera de ‘First Dates’, indignada tras el comentario de su cita: «¡No digas eso!»