Subdelegación del Gobierno prohíbe la concentración de ‘Hablamos Español’ ante las Cortes Valencianas
Más de 38.000 firmas avalan la iniciativa que pone en jaque al catalanismo en la Comunidad Valenciana
Un niño con síndrome de Down lleva 3 meses esperando que Puig y Marzà le permitan estudiar en español
Alicante: Barcala y Sánchez instan a Puig y Marzà a retirar subvenciones a chiringuitos catalanistas
Subdelegación del Gobierno en Valencia ha prohibido a la plataforma ‘Hablamos Español’, un colectivo que defiende la libertad lingüística en todo el Estado, llevar a cabo mañana una concentración ante las Cortes Valencianas, según ha informado la propia plataforma. La concentración estaba fijada a la misma hora en que debe reunirse la Mesa de las Cortes para decidir en qué formato debe presentar su Iniciativa Legislativa Popular (ILP) este colectivo, avalada por 38.000 firmas, para promover un cambio legislativo que permita a cada valenciano hablar y utilizar en la Educación y la Administración la lengua que considere oportuno.
La movilización contra el ‘procés acelerado a la valenciana’ y la deriva catalanista está encontrando trabas. ‘Hablamos Español’, la plataforma que preside la gallega Gloria Lago recabó nada menos que 38.000 firmas para que el Pleno de las Cortes Valencianas debatiera y votara una ILP que en síntesis defiende la libertad de elección de lenguas, los topónimos en español y el uso del español, también, en la Administración y la Cultura.
La alegría inicial por aquel logro se tornó en preocupación, porque las Cortes Valencianas no han desarrollado el reglamento que facilita que esas iniciativas legislativas populares puedan ser defendidas ante el Pleno. La ley está, el reglamento, no.
En ese estado de cosas, las Cortes ofrecieron a ‘Hablamos Español’ defender su iniciativa ante la Comisión de Educación, pero la plataforma se ha negado porque entiende que tiene derecho a que esa defensa se realice ante el Pleno. Así, las cosas, mañana se reunirá la Mesa de las Cortes y ‘Hablamos Español’ había movilizado a miles de simpatizantes para concentrarse ante la Cámara valenciana. Lo comunicó a la Subdelegación del Gobierno, que según Hablamos Español, entiende a su vez que la protesta no es urgente.
Pero, lejos de desanimarse, la negativa de la Subdelegación se ha convertido en un nuevo acicate. La Plataforma concentrará al máximo de personas permitidas por la ley, que son 20. Protestarán para hacerse oír y reivindicar su derecho a que la PNL se debata en Pleno y no en comisión.
«Pisotean la ley no dejándonos debatir, pasan de la Constitución española y ahora tampoco nos dejan protestar», ha dicho Gloria Lago, que ha insistido en que «vamos a seguir reclamando libertad de elección de lengua». Y no sólo eso. Si la Mesa de las Cortes Valencianas rechaza que la plataforma defienda su iniciativa en Pleno, promoverán un recurso ante el Tribunal Constitucional, para que siente doctrina en todo el Estado español.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Mazón y el «extraño caso» de las ensaladillas de Mónica Oltra: «Un día valen 7, otros 27 y otro 37»
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon