Fiasco del plan de Puig para La Albufera de Valencia: 600 millones en origen, 5 en los presupuestos
Fiasco del plan de Puig para La Albufera de Valencia: 600 millones en origen, 5 en los presupuestos. Fue un anuncio en el debate de Política General, pero sin reflejo en las cuentas autonómicas.
Desconcierto: el plan de Puig para recuperar La Albufera de Valencia al que, al parecer, había dado el visto bueno del Gobierno de Sánchez, con una inversión total de 600 millones, carece de su adecuado reflejo en los Presupuestos para 2022 presentados por el Ejecutivo autonómico valenciano, donde la inversión para ese paraje queda reducida a una cantidad en torno a 5 millones a los que podrían agregarse algunas partidas sueltas, pero que no se acercan a esa cantidad.
La Albufera de que hablaba Blasco Ibáñez es historia. El paraje actual requiere una actuación integral. Sus problemas son cada vez más acuciantes: la pasada semana, un alcalde pedáneo denunciaba la muerte de peces, aves y hasta gatos. Aguas turbias que no se aclaraban y una situación crítica porque, entre otras cosas, el forraje acumulado que los agricultores se veían incapaces de eliminar, generaba al pudrirse un metano letal que fulminaba la vida acuática y animal.
La situación de La Albufera de Valencia no había pasado desapercibida ya semanas atrás. A finales de octubre, fue parte del encendido debate entre Gobierno valenciano y Oposición en las Cortes Valencianas. Un debate en el que el presidente de la Generalitat el socialista Ximo Puig anunciaba a bombo y platillo un plan para recuperar el paraje: nada menos que 600 millones de euros.
Sin embargo, del dicho al hecho hay un gran trecho. Semanas después de aquel anuncio, lo único evidente en las cuentas de la Generalitat Valenciana para 2022 son 4,12 millones de euros para acciones de promoción de la biodiversidad y hábitats naturales en La Albufera, aunque la partida total es de 14,1 millones. Y, en infraestructuras hidráulicas, otra partida: el colector oeste por valor de 1,22 millones de euros, si bien la partida total por este concepto es de 1,45 millones. Poco más de 5 millones de euros, que convierten en fiasco hasta la fecha el anuncio de Puig.
Sí aparece, en el programa de Agricultura y Ganadería, con fondos Feder (Fondos Europeos de Desarrollo Regional), una partida destinada a obras para una bioplanta por valor de 8,4 millones de euros. Si bien, tampoco está claro de qué se trata. Sin embargo, aquella inversión anunciada de los 600 millones de euros no aparece.
Esta circunstancia ha hecho reaccionar a la Oposición. Y la diputada popular Elisa Díaz, portavoz de Medio Ambiente del Partido Popular en Cortes Valencianas, ha llegado a tildar de tomadura de pelo e irresponsabilidad que esos 600 millones no estén reflejados en las cuentas y tampoco se haya efectuado un solo comentario más al respecto. Si ese dinero llegará, de dónde lo hará y cómo se ejecutará la inversión es, pese a estar listas las cuentas de 2022, toda una incógnita, pero también, a día de hoy, un fiasco.
Lo último en Alicante
-
Los valencianos ahorran 103 millones al rebajar Mazón 3 impuestos para aliviar el ‘basurazo’ de Sánchez
-
¿Dónde debemos invertir la segunda parte del año?
-
Detenido un palestino por extorsión y amenazas: pedía 15.000 euros para la causa y se lo quedaba
-
La Policía detiene a un joven argelino por un robo con violencia a una anciana de 88 años en Alicante
-
TM Grupo Inmobiliario repite como patrocinador oficial del Festival Internacional de Cine de Alicante
Últimas noticias
-
La Policía detiene a un independentista por sus reiteradas amenazas de muerte a Mazón en redes sociales
-
La rocambolesca historia de Mensik en Miami: de abandonar en primera ronda a ser campeón del Masters
-
Lidl demanda a un colectivo animalista para proteger su reputación y combatir la difusión de «bulos»
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia