Voyager 1, el objeto más alejado de la Tierra
El ser humano ha fabricado objetos realmente sorprendentes y maravillosos. Uno de ellos, sin lugar a dudas, es la Voyager 1. ¿Es posible que una sonda con más de 40 años sobreviva a miles de millones de kilómetros de la Tierra en un territorio tan inhóspito como inexplorado? Sí, lo es, de hecho, está pasando y es el objeto fabricado en nuestro planeta que más lejos ha llegado en la historia.
Pero, más sorprendente todavía resulta que la Voyager 1 sigua viva y transmitiendo valiosa información a día de hoy, cuando su misión comenzó a finales de los años 70 del siglo pasado.
Recordemos que los equipos que lleva la nave a bordo son realmente antiguos. Cualquiera de ellos es menos potente que los smartphones que portamos hoy en día en el bolsillo. Y, aun así, sigue emitiendo datos hasta la Tierra cuando ha alcanzado ya la Heliopausa y supera las 140 UA (una UA astronómica equivale a la distancia de la Tierra al Sol, que son 150 millones de kilómetros, es decir, que está a casi 25.000 millones de kilómetros) de distancia desde que salió de nuestro mundo.
Pero, según la NASA, la nave sigue muy viva. Tanto, que hace unos meses tuvieron que activar sus propulsores de trayectoria. Y, de hecho, fue todo un éxito, dado que no se activaban desde 1980. Es decir, casi 40 años después, los equipos de la sonda están en buen estado e incluso responden pese a tener ya muy poca energía.
El camino de la Voyager 1
Enviar la señal de activación de los propulsores llevó un tiempo de espera de casi 20 horas hasta que la sonda recibió la orden. La respuesta de la nave tardó otras tantas. Es decir, casi dos días, pero todo fue perfecto.
Fueron días de tensión y emoción para los astrónomos encargados del proyecto, pero salieron adelante con éxito para que la comunicación pueda seguir adelante y en la NASA todavía puedan recibir valiosos datos de esta sonda.
A día de hoy, se espera poder recibir información de la nave hasta el año 2025, momento en que perderá toda su energía. De momento, atraviesa la Heliopausa, zona totalmente desconocida para nosotros, y ha superado el frente de choque de terminación camino del espacio interestelar. No obstante, todavía le queda mucho para alcanzar la Nube de Oort, que se ubica a unas 1000 UA. Para entonces, habrán pasado varios siglos y el contacto con la Voyager 1 será absolutamente imposible, pues solo avanzará por el tirón gravitatorio que la empuja eternamente, pero incapaz de enviar nada a la Tierra por su falta de energía.
Temas:
- NASA
Lo último en Ciencia
-
Ya están en las playas españolas: lo que debes hacer si te encuentras salpas en el mar este verano
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
Adiós al planeta rojo: los científicos de la NASA aclaran de una vez por todas cuál es el color real de Marte
-
Insectos de la humedad: tipos comunes, dónde aparecen y cómo prevenirlos en casa
-
Nunca lo has visto pero éste es el animal más fuerte del mundo y puede sobrevivir en el espacio
Últimas noticias
-
Marruecos estrecha su alianza con EEUU mientras Sánchez irrita a Trump en plena crisis migratoria
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11