¿Es verdad que la plata mata microbios y bacterias?
Posiblemente alguna vez hayas escuchado decir que la plata mata microbios y bacterias. ¿Qué hay de cierto en ello? Aquí te contamos algunos datos.
¿Para qué sirven las bacterias buenas?
Tipos de reproducción en las bacterias
¿Por qué los microbios son importantes?
Ésta es la fecha exacta de la llegada de un asteroide a la Tierra: los expertos lo confirman
Los expertos no dan crédito a lo que han descubierto en las montañas de Marte
Desde hace siglos se cree que la plata mata microbios y bacterias, pero es necesario saber a nivel científico si esto es cierto. Según varias investigaciones, se ha demostrado que la plata puede matar bacterias, hongos y ciertos virus.
Son los iones de plata cargados positivamente (Ag +) los que poseen el efecto antimicrobiano. Es así que los iones de plata se dirigen a los microorganismos a través de varios modos de acción diferentes.
¿De qué manera la plata mata microbios y bacterias?
Una de las maneras en que la plata ataca a los microbios y bacterias es debido a que los iones de plata se incorporan a las membranas de las células bacterianas. De esta manera se unen a las proteínas de la membrana responsables del transporte de sustancias dentro y fuera de las células bacterianas. Los iones de plata también se transportan a las células y bloquearán la división celular al unirse al ADN.
Asimismo, los iones de plata bloquearán el sistema respiratorio bacteriano. Por lo tanto, destruirán la producción de energía de la célula. Al final, la membrana celular bacteriana estallará y las bacterias serán destruidas.
Otros mecanismos de defensa
La realidad es que hay varios mecanismos que tiene la plata para matar microbios y bacterias. Uno de ellos ocurre cuando los iones de plata ingresan a las células bacterianas y se unen al ADN para prevenir la división celular. De esta manera evita de manera efectiva que se multipliquen.
Los iones de plata bloquean el sistema respiratorio de las bacterias, bloqueando así la producción de energía de la célula. Todas las bacterias tienen una enzima conocida como «pulmón químico» que se utiliza para metabolizar el oxígeno. Los iones de plata detienen la producción de esta enzima y, por lo tanto, interrumpen la absorción de oxígeno. Este efecto es tal que las bacterias mueren en solo seis minutos y el resto no tiene ningún efecto sobre los tejidos circundantes.
Usos de la plata en la medicina
La plata tiene una larga historia de uso en el cuidado de heridas. De hecho, el historial de seguridad de los apósitos para heridas que contienen plata ha sido excelente. Además, existen varios mecanismos por los cuales el cuerpo elimina el exceso de plata. Estos mecanismos incluyen el recambio tisular natural que ocurre particularmente en la epidermis, y los mecanismos de desintoxica. Por lo tanto, este tipo de tratamiento es seguro si se realiza de la manera correcta.
¿Alguna vez has usado algún apósito con plata? Te invitamos a dejar un comentario a continuación contándonos si ya conocías los efectos antimicrobianos de la plata.
Temas:
- Plata
Lo último en Ciencia
-
Conmoción entre los astrónomos al observar un estallido de rayos gamma repetido varias veces en el mismo día
-
Los expertos no dan crédito a lo que han descubierto en las montañas de Marte
-
Parece una película pero es real: los científicos están a punto de confirmar que existe la materia oscura
-
Los astrónomos no dan crédito: la Agencia Espacial Europea descubre una ola cósmica gigante atravesando la Vía Láctea
-
Parece ciencia-ficción, pero es real: algunas plantas pueden producir oro, y las podemos cultivar en casa
Últimas noticias
-
En Star Wars planeaban traer de vuelta a este potente villano: «Disney dijo que no»
-
El BOE no lo confirma pero el Gobierno quiere hacerlo oficial: el cambio de hora en España, en el aire
-
El Gobierno de Page sigue sin citar a mujeres que debían haberse hecho las mamografías en junio
-
Denuncian la desaparición de una joven italoargentina que viajó a Mallorca para trabajar de niñera
-
1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguridad Social da a estas personas