¿En el Universo es posible ponerse en órbita saltando?
Una de las preguntas del mundo científico actual es si en el Universo es posible ponerse en órbita saltando.
La física y sus cuatro fuerzas
Nueva forma de entrar en órbita
Primer hotel de lujo en órbita
Durante mucho tiempo se ha explicado que para ponerse en órbita alrededor del planeta Tierra es necesario estar a 400 kilómetros de altura, un claro ejemplo de ello es la Estación Espacial Internacional (ISS), para mantenerse en órbita debe moverse a 7 kilómetros por segundo. Sin embargo, se ha probado que, si un objeto está más lejos de la Tierra, menor será la velocidad que necesite para mantenerse en órbita. Pero, ¿en el Universo es posible ponerse en órbita saltando? Para alcanzar una altura que permita a un objeto ponerse en órbita de un salto, lo primero es que se debe vencer la atracción gravitatoria, esa que siempre intenta mantener los objetos en el suelo.
Atracción de la gravedad
Para vencer la atracción gravitatoria, se debe tener una velocidad de escape desde la superficie de la Tierra de 11,2 km/s. No obstante, se debe recalcar que la velocidad de escape de cada planeta varía de acuerdo a su diámetro y masa. Por ejemplo, en nuestro sistema solar, el planeta con la más baja velocidad de escape es Mercurio, con 4,25 km/s. Evidentemente, no existe una persona capaz de ponerse en órbita saltando con esta velocidad.
Aunque no existe planeta en nuestro sistema solar en el cual un humano sea capaz de ponerse en órbita saltando, podría existir algún cuerpo celeste más pequeño, o podría ser posible hacerlo en un planeta de otro sistema solar diferente al nuestro. Por ejemplo, si se usa una velocidad de escape de 5 metros por segundo, en el Universo es posible ponerse en órbita saltando desde la superficie de:
- Un objeto metálico de 6,2 kilómetros de diámetro.
- Un cuerpo con densidad igual a la Tierra de 7,6 kilómetros de diámetro.
- Una bola de compuestos y roca congelada de 23 kilómetros de diámetro.
Por supuesto, en la vida real los planetas miden miles de kilómetros de diámetro, el rango mencionado como ejemplo podría corresponder al de asteroides y cometas. Por ejemplo, el cometa 19p/Borrelli cuenta con una densidad de apenas 300 kg/m3. Un objeto con esta densidad y a una velocidad de escape de 5 m/s mediría casi 32,6 kilómetros de diámetro, de acuerdo a los informes, este podría ser el objeto más grande que un humano con experiencia en el atletismo podría ponerse en órbita saltando.
Curiosidades del Universo
No obstante, sorprendentemente en el Universo es posible ponerse en órbita saltando ya que existen objetos con velocidades de escape que son inferiores a los 5 m/s. Algunos de ellos son:
- 162173 Ryugu: Un asteroide de 1 kilómetro de diámetro, con velocidad de escape de 38 centímetro por segundo.
- Cometa Halley: Ubicado con un diámetro medio de 11 km, y velocidad de escape de 2 metros sobre segundo.
- 2010 TK7: Un troyano de la Tierra, con un diámetro de entre 150 y 500 metros.
Sin embargo, para concluir, es bastante difícil que un humano pueda saltar hacia otro cuerpo celeste con gravedad menor teniendo la misma potencia que en el planeta Tierra. Así que, para responder la pregunta principal, ¿en el Universo es posible ponerse en órbita saltando? Posiblemente, pero de momento es algo bastante difícil.
Si esta información te sirvió de utilidad, ¡no dudes en compartirla en tus redes sociales!
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Hallazgo insólito: la NASA encuentra cientos de ‘huevos de araña’ en Marte y desconoce como llegaron ahí
-
Tirzepatida: el medicamento innovador que transforma el tratamiento de la diabetes y la obesidad
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión