Todo sobre el hallazgo del nuevo planeta cuyo año dura 16 horas terrestres
¿Sabías que se ha descubierto un nuevo planeta cuyo año dura 16 horas terrestres? Aquí te contamos más datos sobre ello.
Planeta 9
Duende, planeta enano
¿Un planeta con 3 soles?
Quizás no lo tengas en mente, pero los avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas han permitido registrar la existencia de al menos 4.000 planetas más allá del Sistema Solar. Y recientemente, nos sorprendimos con la noticia del hallazgo de un nuevo planeta cuyo año dura 16 horas terrestres. Además de desafiar nuestra percepción del tiempo, este curioso mundo está condenado a la muerte por su propia estrella. Fascinante, ¿verdad? Y si quieres saber más sobre él, sigue leyendo pues te contamos todo lo que sabemos hasta ahora.
¿Cómo es el nuevo planeta cuyo año dura 16 horas en la Tierra?
Según los expertos del MIT responsables de su descubrimiento, este sería el más extremo de todos los exoplanetas descubiertos hasta la actualidad. Bautizado temporalmente como TOI-2109b, destaca por ser 35% más grande y cinco veces más masivo que Júpiter, el planeta más grande y masivo del Sistema Solar.
De hecho, se lo ha clasificado como un “Júpiter ultracaliente”, teniendo en cuenta que está extremadamente próximo de su estrella, cuya masa supera la del Sol en alrededor de un 50%. Aunque cualquier distancia en el contexto del Universo pueda parecernos gigantesca, este planeta se encuentra a unos 2.400.000 km de su estrella, mientras Mercurio está a unos 70.000.000 km del Sol.
Por hablar de distancias, este planeta extremo está a unos 855 años luz de nuestra Tierra. Además, su órbita es la más corta entre todos los gigantes gaseosos conocidos, completando una vuelta alrededor de su estrella en solo 16 horas. De ahí viene su ‘fama’ como el planeta cuyo año dura 16 horas terrestres.
¿Por qué no durará mucho el planeta con un año de 16 horas?
Vivir a la máxima velocidad supone también una ‘condena de muerte’ acelerada, pues este extraño planeta está cayendo en espiral hacia su propia estrella. Este proceso se llama ‘desintegración orbital’ y ocurre cuando un planeta es atraído y, luego, ‘devorado’ por su propia estrella.
Este fenómeno ya era conocido por los expertos, pero lo que llama la atención en el caso del nuevo planeta cuyo año dura 16 horas, es la velocidad con que se acerca a su enorme estrella. Estamos hablando de una velocidad de 10 a 750 milisegundos por año, es decir, la más alta ya observada en un “Júpiter caliente”.
Por ello, los expertos desean acelerar las investigaciones sobre TOI-2109b, pues representa una oportunidad única de conocer más sobre el comportamiento de planetas que son atraídos hacia sus estrellas, lo que significa una muerte anunciada.
Por otra parte, los expertos esperan comprender con más precisión cómo es posible que un planeta tan grande conserve una órbita tan corta y acelerada, algo que hasta ahora jamás ha sido observado en nuestro Sistema Solar.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos
-
Lo que una experta descubrió sobre el cerebro en el instante de la muerte está dando la vuelta al mundo
-
Bacterias resistentes: la amenaza silenciosa que crece
-
La evolución del método científico: de Aristóteles a la inteligencia artificial
-
Los científicos no dan crédito: hallan un nuevo grupo sanguíneo que sólo tiene una única mujer en el mundo
Últimas noticias
-
Resultado Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Cómo va el partido de tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60
-
Vergüenza mundial: España líder en corrupción y en ataque fulminante al Estado de Derecho
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Struff en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno