Todo sobre el hallazgo del nuevo planeta cuyo año dura 16 horas terrestres
¿Sabías que se ha descubierto un nuevo planeta cuyo año dura 16 horas terrestres? Aquí te contamos más datos sobre ello.
Planeta 9
Duende, planeta enano
¿Un planeta con 3 soles?
Quizás no lo tengas en mente, pero los avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas han permitido registrar la existencia de al menos 4.000 planetas más allá del Sistema Solar. Y recientemente, nos sorprendimos con la noticia del hallazgo de un nuevo planeta cuyo año dura 16 horas terrestres. Además de desafiar nuestra percepción del tiempo, este curioso mundo está condenado a la muerte por su propia estrella. Fascinante, ¿verdad? Y si quieres saber más sobre él, sigue leyendo pues te contamos todo lo que sabemos hasta ahora.
¿Cómo es el nuevo planeta cuyo año dura 16 horas en la Tierra?
Según los expertos del MIT responsables de su descubrimiento, este sería el más extremo de todos los exoplanetas descubiertos hasta la actualidad. Bautizado temporalmente como TOI-2109b, destaca por ser 35% más grande y cinco veces más masivo que Júpiter, el planeta más grande y masivo del Sistema Solar.
De hecho, se lo ha clasificado como un “Júpiter ultracaliente”, teniendo en cuenta que está extremadamente próximo de su estrella, cuya masa supera la del Sol en alrededor de un 50%. Aunque cualquier distancia en el contexto del Universo pueda parecernos gigantesca, este planeta se encuentra a unos 2.400.000 km de su estrella, mientras Mercurio está a unos 70.000.000 km del Sol.
Por hablar de distancias, este planeta extremo está a unos 855 años luz de nuestra Tierra. Además, su órbita es la más corta entre todos los gigantes gaseosos conocidos, completando una vuelta alrededor de su estrella en solo 16 horas. De ahí viene su ‘fama’ como el planeta cuyo año dura 16 horas terrestres.
¿Por qué no durará mucho el planeta con un año de 16 horas?
Vivir a la máxima velocidad supone también una ‘condena de muerte’ acelerada, pues este extraño planeta está cayendo en espiral hacia su propia estrella. Este proceso se llama ‘desintegración orbital’ y ocurre cuando un planeta es atraído y, luego, ‘devorado’ por su propia estrella.
Este fenómeno ya era conocido por los expertos, pero lo que llama la atención en el caso del nuevo planeta cuyo año dura 16 horas, es la velocidad con que se acerca a su enorme estrella. Estamos hablando de una velocidad de 10 a 750 milisegundos por año, es decir, la más alta ya observada en un “Júpiter caliente”.
Por ello, los expertos desean acelerar las investigaciones sobre TOI-2109b, pues representa una oportunidad única de conocer más sobre el comportamiento de planetas que son atraídos hacia sus estrellas, lo que significa una muerte anunciada.
Por otra parte, los expertos esperan comprender con más precisión cómo es posible que un planeta tan grande conserve una órbita tan corta y acelerada, algo que hasta ahora jamás ha sido observado en nuestro Sistema Solar.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Parece de película, pero es real: este pequeño robot médico se mete en tu cuerpo y cura desde dentro
-
La ciencia lo ha conseguido: por fin crean un urinario que pone fin a este problema centenario
-
El palo más duro para los amantes de la cerveza: estas personas tendrán que dejar de beberla
-
Materiales ultraligeros y superresistentes inspirados en la naturaleza
-
Conmoción por el caso de una joven de 25 años con alergia al agua: «Salir bajo la lluvia…»
Últimas noticias
-
Borussia Dortmund – FC Barcelona en directo online | Vuelta de los cuartos de final de la Champions League en vivo hoy
-
Hugo Ramón sale a la caza del récord del Azuree
-
Detenido en Son Banya por agredir varias veces a su pareja y encerrarla en un coche
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Borussia Dortmund: Flick reserva a Iñigo Martínez y a Pedri
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones