Un nuevo tipo de gonorrea que resiste a los antibióticos
La gonorrea puede definirse como una de las enfermedades de transmisión sexual más habituales del mundo. Una afección que aumenta sus rangos de contagio a cada año que pasa y que basa sus síntomas en una bacteria que puede atacar a la boca, al tracto genital o al ano. Es decir, esta enfermedad puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una persona infectada y a través de los distintos fluidos corporales. Sin duda, una afección cada vez más común entre los más jóvenes que parece estar mutando en busca de repeler los antibióticos convencionales. Te lo contamos.
Gonorrea imparable
Por el momento, la gonorrea puede tratarse por medio de antibióticos creados específicamente para acabar con la bacteria. Sin embargo, parece ser que esta afección está mutando, ya que ha aparecido el primer caso de gonorrea intratable. Conocida comúnmente como «supergonorrea», esta afección se muestra firme ante la acción de los antibióticos convencionales y ha generado que los servicios de salud hayan dado la voz de alarma.
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) ha diagnosticado el que parece ser el primer caso de un nuevo tipo de gonorrea que es imposible de tratar con los medicamentos habituales. Se trata de un novedoso caso que ya había sido alertado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El paciente mantenía una relación estable con su pareja, no obstante, un encuentro sexual con una mujer en el sudeste asiático fue el inicio de una enfermedad basada en la temida «superbacteria».
Por el momento, las primeras informaciones confirman que este tipo de gonorrea no reacciona ante la azitromicina y la ceftriaxona, los antibióticos más habituales para tratar este tipo de ETS. Por ello, y con el fin de evitar más contagios, las autoridades sanitarias están intentando identificar las posibles parejas sexuales del paciente. Contener la propagación de esta infección se define como el procedimiento a seguir por unos servicios médicos desconcertados ante una «superbacteria» que puede generar problemas a nivel mundial.
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
Bombazo en la geología: los científicos ya saben cómo llega el oro a la superficie desde el centro de la Tierra
-
Descubierto un tercer tipo de imán: altermagnetismo
-
Los científicos piden restaurar los patrones naturales de los incendios para evitar la destrucción de los ecosistemas
-
Los científicos alertan por la expansión de la «velutina del mar» en Asturias: no es una plaga, pero puede alterar ecosistemas
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar