Ciencia
Hogar

Si este bicho aparece en tu baño estás perdido: los expertos piden que hagas esto

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Alguna vez ha aparecido este bicho en tu baño? Hablamos del pececillo de plata, un pequeño insecto alargado, brillante, con movimientos rápidos y erráticos que se alimenta materiales ricos en almidón, azúcares y celulosa. Aunque su aspecto puede causar cierto rechazo, los científicos calculan que sus antepasados ya existían hace más de 400 millones de años. Pero, ¿qué significa encontrar en el baño? ¿Es peligroso? ¿Qué medidas deberías tomar?

El Lepisma saccharina, conocido popularmente como pececillo de plata por el tono metálico de sus escamas, es un insecto primitivo que pertenece al orden Zygentoma. Su esperanza de vida oscila entre los tres y los cuatro años, y es extremadamente resistente; algunos estudios demuestran que pueden sobrevivir semanas sin comida ni agua.

¡Cuidado si aparece este bicho en el baño!

@dffiltros Los bichos de la humead o pececillos de plata, cuyo nombre científico es “lespima saccharina”, son unos insectos de muy pequeño tamaño, que suelen alcanzar unos 12 mm. de longitud. Tienen una forma alargada y angulosa, careciendo de alas, y su color es gris plateado. Estos pequeños animales se sienten muy atraídos por la humedad y por la oscuridad, por lo que generalmente se encuentran en cuartos de baño, en los zócalos e incluso también se les puede ver con frecuencia en las molduras de las puertas y hasta saliendo de las cañerías. Los pececillos de plata se alimentan de materias orgánicas, especialmente de azúcar, almidón, silicona y restos de tejido o de piel. ¿Los viste en tu Bacha? #chaubichos #adiosinsectos #cocina #baño #lavadero #filtrosparabacha #filtros #filtrosparalavatorio #filtroparatuhogar #dffiltros #filtratodo ♬ original sound – Df Filtros

Al igual que ocurre con muchos otros insectos, el baño y la cocina son los lugares favoritos de los pececillos de playa, ya que ofrecen las condiciones ideales para que prosperen. Por un lado, una humedad elevada, algo esencial teniendo en cuenta que requieren entre un 75 y un 95% de humedad relativa. Por otro lado, se desarrollan mejor entre 20 y 30 ºC. Finalmente, son criaturas de hábitos nocturnos; durante el día se ocultan en rendijas, detrás de azulejos, bajo los muebles o en las juntas de los suelos.

Seguro que una de las principales preguntas que te planteas cuando aparece este bicho en tu baño es si resulta peligroso para la salud. A diferencia de las cucarachas y otros insectos, el pececillo de plata no pica ni transmite enfermedades. Ahora bien, esto no quiere decir que sea completamente inofensivo. Los principales riesgos asociados a su presencia son los siguientes:

Por lo tanto, aunque los pececillos de plata no son peligrosos para la salud, sí pueden causar serios daños en la vivienda, e incluso afectar a la calidad de vida de quienes habitan en ella. Los expertos en control de plagas recomiendan no subestimar la presencia del pececillo de plata; aunque sólo veas solo uno o dos ejemplares, probablemente haya más escondidos. Las principales medidas que debes tomar son:

Remedios naturales

Una vez aparece este bicho en el baño, es fundamental combatirlo cuanto antes para que el problema no vaya a más. Afortunadamente, existen remedios naturales y caseros que pueden servir de apoyo, especialmente en las primeras fases de una infestación.

Los aceites esenciales de plantas aromáticas han sido utilizados se llevan utilizando desde hace siglos como repelentes naturales frente a insectos. En el caso de los pececillos de plata, destacan especialmente el de lavanda y el de clavo:

Por otro lado, el pepino fresco contiene compuestos que desprenden un olor que resulta desagradable para los pececillos de plata. Para poner en práctica este remedio casero, los pasos son muy simples:

  1. Coloca trozos de cáscara fresca en zonas estratégicas donde hayas visto insectos.
  2. Renueva las cáscaras cada pocos días, ya que al secarse pierden efectividad.
  3. Úsalas especialmente en baños, estanterías bajas o rincones húmedos.

Aunque este método no es tan potente como los aceites esenciales, puede ser útil como medida preventiva.