Ciencia
NASA

Shock en la NASA: descubren una ‘supertierra’ que puede cambiar todo lo que sabíamos del Sistema Solar

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Descubren una supertierra que puede cambiarlo todo, los expertos de la NASA están en shock ante este nuevo avance. La realidad es que el ser humano se enfrenta a un desafío que puede acabar siendo mucho mayor de lo esperado. Salir al espacio exterior nunca ha sido tan difícil como hasta ahora. La información que se va recibiendo del universo va cambiando y lo hace para dibujarnos una imagen totalmente distinta de la que habíamos tenido por delante. Sin duda alguna, habrá llegado ese día de aprovechar algunos elementos que serán esenciales en los estudios de la NASA.

Buscar una nueva casa para vivir, una humanidad que ve como el planeta que le ha servido de cuna se agota por momentos. La contaminación y los recursos que cada vez más se van perdiendo, pueden acabar de darnos más de una sorpresa del todo inesperada en estas jornadas que tenemos por delante. Sin duda alguna, tocará saber qué es lo que puede pasar con este último descubrimiento, una supertierra que dará una nueva imagen de este Sistema Solar en el que hasta ahora estamos viviendo.

La NASA está en shock

Pese a que el ser humano no ha salido del planeta Tierra y sus inmediaciones nunca, gracias a la tecnología ha sido capaz de descubrir nuevos horizontes en los que perderse. Es hora de saber un poco más sobre unos planetas que pueden acabar siendo una puerta de entrada a un nuevo mundo.

Sabemos que en algún momento vamos a abandonar un planeta que puede acabar siendo esencial en estos días que tenemos por delante. Habrá llegado el momento de aprovechar esto que nos dice la NASA y que puede acabar de convertirse en la antesala de algo más.

Son días de buscar alternativas con la llegada a un planeta que quizás no acabe siendo de la manera que esperaríamos. El universo puede ser infinito, pero las posibilidades de encontrar un planeta en el que se repitan las condiciones que en la propia Tierra acabarán siendo escasas.

El hecho de encontrar un lugar en el que vivir lejos de este planeta puede parecer imposible, pero quizás no lo es. Habrá llegado ese descubrimiento que lo cambia todo y nos invita a descubrir una super tierra que realmente podría ser un nuevo hogar fuera del Sistema Solar.

Super tierra puede cambiarlo todo en el Sistema Solar

En un reciente artículo publicado por los expertos de la NASA, se hacen eco de un descubrimiento que podría convertirse en nuestro segundo hogar. Un lugar en el que podremos habitar lejos de lo que, sin duda alguna, acabará siendo una realidad en breve. Estaremos pendientes de una serie de cambios que pueden acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada en un futuro. A 20 años luz, la llegada del ser humano con la tecnología actual parece imposible, aunque quizás no estemos tan lejos de conseguir analizar este tipo de elemento.

Tal y como se presenta este estudio: «Presentamos el descubrimiento de GJ 251 c, una supertierra candidata que orbita en la zona habitable (HZ) de su estrella huésped enana M. Utilizando el buscador de planetas de zona habitable de alta precisión y los RV NEID, junto con los RV de archivo del espectro de echelle de alta resolución Keck I, la búsqueda de alta resolución de Calar Alto para enanas M con exoterras con espectrógrafo de echelle de infrarrojo cercano y óptico, y el espectropolarímetro infrarouge, mejoramos los parámetros medidos del planeta conocido, GJ 251 b (Pb = 14,2370 días;= 3,85

M⊕), y restringemos significativamente la masa mínima de GJ 251 c, colocándola en un régimen plausiblemente terrestre (Pc = 53.647 ± 0,044 días;= 3,84 ± 0,75 M⊕). Utilizando técnicas de mitigación de actividad que aprovechan el contenido de información cromática, realizamos un análisis dependiente del color del sistema y una comparación detallada de más de 50 modelos que describen la naturaleza de los planetas y la actividad estelar en el sistema. Debido a la proximidad de GJ 251 a la Tierra (5,5 pc), la próxima generación, los telescopios de clase de 30 metros probablemente podrán obtener imágenes de los planetas terrestres en HZ de GJ 251. De hecho, GJ 251 c es actualmente el mejor candidato para las imágenes de planetas terrestres de HZ en el cielo del norte».

Un planeta que puede esconder todo lo necesario para una nueva vida, agua, oxígeno y tierra en la que volver a empezar. Un inicio del que nos separan varios cientos de años de viaje, algo que quizás hasta el momento puede parecer imposible, pero en un futuro no muy lejano, el ser humano conseguirá hacer realidad ese sueño o necesidad de salir de un planeta que está dando señales de cambios.