¿Seguiremos escribiendo a mano en el futuro?
La avanzada educación finlandesa ya ha sacado la escritura manual de sus escuelas públicas
Esta es una pregunta que cada vez se hace más gente. ¿Vamos a seguir escribiendo a mano en el futuro próximo y lejano? Curiosamente, ha sido la sociedad finlandesa, célebre por lo avanzada social y científicamente que está, la primera en dar el paso… En contra de la escritura a mano próximamente.
En el famoso y avanzado sistema educativo finlandés, en el que tantos países ven un espejo en el que mirarse para aprender y evolucionar, la escritura a mano cambió para siempre por el tecleo en el ordenador o tablet. ¿Habrá sido este el primer paso para desterrar para siempre el papel y lápiz?
La verdad es que no debería ser así si atendemos a un punto de vista científico. Diversos estudios han demostrado la eficacia y las bondades de la escritura a mano. De hecho, en el caso citado del sistema educativo finlandés, el tecleo comienza a partir de los 7 años, momento en que se escolarizan sus niños.
Sin embargo, cada vez se elevan más voces pidiendo una profunda reflexión respecto a este tema. Así pues, mientras la ciencia afirma que la escritura manual ayuda a los niños a mejorar su motricidad fina y a los adultos a relajarse expresando sentimientos y emociones sobre el papel, expertas como la editora Anne Trubek afirman en sus obras que nos aferramos al lápiz y al bolígrafo más por un tema sentimental que eminentemente práctico.
¿Vamos a seguir escribiendo a mano en el futuro más próximo?
Así pues, si nos referimos al futuro próximo, es decir, al corto plazo, la respuesta es sí. De momento, en las próximas décadas, la escritura a mano seguirá siendo real y la usaremos en colegios, en el día a día, etc.
Este ‘arte’ de la escritura nos ha acompañado desde hace unos treinta siglos, y fue revolucionaria en su día, pues cambió la forma en que las sociedades se organizaban. Pero, igual que un día se pasó de la tablilla de arcilla al papiro, ¿iremos ahora del papel a las teclas y pantallas?
No cabe duda de los beneficios del teclado. Se escribe rápido y nos facilita la conectividad. Además, también es útil para mejora la motricidad fina de los dedos e incluso va permitiendo cada vez mejor el dictado, lo que todavía acelera más el sistema comunicativo.
Sea como fuere, incluso las personas que escriben con teclado habitualmente usan cuadernos para sus notas y disfrutan de vez en cuando del placer de la pluma sobre el papel. Así que, aunque tiene un futuro incierto, parece que no desaparecerá del todo en los próximos años.
Temas:
- Escritura
Lo último en Ciencia
-
Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos
-
Lo que una experta descubrió sobre el cerebro en el instante de la muerte está dando la vuelta al mundo
-
Bacterias resistentes: la amenaza silenciosa que crece
-
La evolución del método científico: de Aristóteles a la inteligencia artificial
-
Los científicos no dan crédito: hallan un nuevo grupo sanguíneo que sólo tiene una única mujer en el mundo
Últimas noticias
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 4 de julio de 2025