¿Sabes qué son las sub-lunas?
No es en principio imposible que algunas lunas de los planetas de otros sistemas estelares tengan sub-lunas. ¿Sabes qué son las sub lunas?
La luna emite carbono
¿Cómo se formó la luna?
Películas sobre la luna
Las lunas son satélites que giran alrededor de cuerpos celestes mucho más grandes. Durante años, las lunas del sistema solar han sido objeto de estudio. Hasta no hace mucho, científicos descubrieron lo que parece ser la primera luna orbitando un planeta fuera del sistema solar, a la que llamaron exoluna. Ahora, un nuevo estudio publicado en pre-impresión ArXiv, sugiere que podrían existir “sub-lunas”. Pero, ¿qué son las sub-lunas?
¿Qué son las sub-lunas?
En el vasto universo hay todo tipo de cuerpos celestes que orbitan en otros cuerpos. Las estrellas, por ejemplo, están orbitadas por planetas y éstos últimos por lunas. Partiendo de este punto, es muy probable que otro cuerpo, más pequeño, orbite sin problema alguna de estas lunas. Las sub-lunas, por lo tanto, no son otra cosa lunas orbitando otras lunas.
Para los científicos Juna Kollmeier, del Observatorio Carnegie, en Pasadena, y Sean Raymond, de la Universidad de Burdeos, Francia, autores del estudio, no existe alguna razón, de principio, que excluya la existencia de las sub-lunas. No obstante, para que una luna tenga su propia luna, deben cumplirse unas determinadas condiciones.
Las sub-lunas deben situarse en el lugar correcto
Los investigadores llegaron a la conclusión de que una sub-luna debe estar lo suficientemente cerca de la luna principal, de tal manera que permanezca unida a ella gravitacionalmente, en lugar del planeta correspondiente, pero tampoco tan cerca como para que la luna la fragmente o la dispare de la órbita.
Además, la distancia en relación con el planeta tiene que ser la suficiente para que la sub-luna pueda entrar, sin complicaciones, en la órbita alrededor de la luna. Por otro lado, la sub-luna también ha de tener la velocidad indicada para que se encuentre en el área de influencia de la luna.
¿Hay una sub-luna en el sistema solar?
Según los autores del estudio, hay cuatro satélites naturales en el sistema solar que reúnen las condiciones necesarias para que una sub-luna pueda orbitar en sus inmediaciones: La Luna, Calisto (que gira alrededor de Júpiter) y Titán y Japeto (de Saturno). No obstante, esto no significa que las tengan, de hecho, no hay la menor constancia de que así sea.
Aun así, los hallazgos demuestran que sí existen indicios de que el sistema solar podría haber llegado a contener al menos una. De entre las lunas nombradas, Jápeto, el satélite de Saturno de casi 1500 kilómetros de diámetro, posee una cordillera montañosa con picos de hasta 20 kilómetros de altura que, según un estudio realizado en el 2018, podría ser el resultado de la desintegración de una subluna.
¿Sabías que las lunas pueden tener lunas? Existen indicios de que una de las lunas del sistema solar, pudo tener su propia luna en el pasado.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
El agua dulce se está quedando sin oxígeno: los científicos hablan de emergencia global
-
Científicos descubren un vínculo inesperado: el Sol podría ser clave en los terremotos
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
La corrosión de metales: ¿inevitable o controlable?
-
La NASA activa el ‘modo seguro’ tras encontrar una extraña ‘anomalía’ en Júpiter: «La nave realizó…»
Últimas noticias
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de abril de 2025?
-
Las Palmas-Atlético: a ganar y a esperar el milagro
-
El sonoro fracaso de los locales musicales municipales de Palma: cinco años de obras y líos sin fin