¿Sabes qué son las sub-lunas?
No es en principio imposible que algunas lunas de los planetas de otros sistemas estelares tengan sub-lunas. ¿Sabes qué son las sub lunas?
La luna emite carbono
¿Cómo se formó la luna?
Películas sobre la luna
Las lunas son satélites que giran alrededor de cuerpos celestes mucho más grandes. Durante años, las lunas del sistema solar han sido objeto de estudio. Hasta no hace mucho, científicos descubrieron lo que parece ser la primera luna orbitando un planeta fuera del sistema solar, a la que llamaron exoluna. Ahora, un nuevo estudio publicado en pre-impresión ArXiv, sugiere que podrían existir “sub-lunas”. Pero, ¿qué son las sub-lunas?
¿Qué son las sub-lunas?
En el vasto universo hay todo tipo de cuerpos celestes que orbitan en otros cuerpos. Las estrellas, por ejemplo, están orbitadas por planetas y éstos últimos por lunas. Partiendo de este punto, es muy probable que otro cuerpo, más pequeño, orbite sin problema alguna de estas lunas. Las sub-lunas, por lo tanto, no son otra cosa lunas orbitando otras lunas.
Para los científicos Juna Kollmeier, del Observatorio Carnegie, en Pasadena, y Sean Raymond, de la Universidad de Burdeos, Francia, autores del estudio, no existe alguna razón, de principio, que excluya la existencia de las sub-lunas. No obstante, para que una luna tenga su propia luna, deben cumplirse unas determinadas condiciones.
Las sub-lunas deben situarse en el lugar correcto
Los investigadores llegaron a la conclusión de que una sub-luna debe estar lo suficientemente cerca de la luna principal, de tal manera que permanezca unida a ella gravitacionalmente, en lugar del planeta correspondiente, pero tampoco tan cerca como para que la luna la fragmente o la dispare de la órbita.
Además, la distancia en relación con el planeta tiene que ser la suficiente para que la sub-luna pueda entrar, sin complicaciones, en la órbita alrededor de la luna. Por otro lado, la sub-luna también ha de tener la velocidad indicada para que se encuentre en el área de influencia de la luna.
¿Hay una sub-luna en el sistema solar?
Según los autores del estudio, hay cuatro satélites naturales en el sistema solar que reúnen las condiciones necesarias para que una sub-luna pueda orbitar en sus inmediaciones: La Luna, Calisto (que gira alrededor de Júpiter) y Titán y Japeto (de Saturno). No obstante, esto no significa que las tengan, de hecho, no hay la menor constancia de que así sea.
Aun así, los hallazgos demuestran que sí existen indicios de que el sistema solar podría haber llegado a contener al menos una. De entre las lunas nombradas, Jápeto, el satélite de Saturno de casi 1500 kilómetros de diámetro, posee una cordillera montañosa con picos de hasta 20 kilómetros de altura que, según un estudio realizado en el 2018, podría ser el resultado de la desintegración de una subluna.
¿Sabías que las lunas pueden tener lunas? Existen indicios de que una de las lunas del sistema solar, pudo tener su propia luna en el pasado.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Lluvias de estrellas 2025: cuándo y cómo verlas desde España con mayor intensidad
-
Los científicos no se lo pueden creer: un estudio ha confirmado que las heces de un animal forman nubes en la Antártida
-
Calendario astronómico 2025: todos los eclipses, lluvias de estrellas y eventos visibles desde España
-
Bombazo en la astronomía: un estudio español revela la posible causa de que Marte perdiera todo su agua
-
Bombazo en la geología: detectan ‘terremotos a cámara lenta’ en Japón que nos protegen de grandes tsunamis
Últimas noticias
-
Un inmigrante magrebí entra a robar a una finca de Málaga y deja en coma al dueño al agredirle con un pico
-
Ni Nike ni Columbia: las zapatillas Adidas más cómodas para hacer senderismo ahora tiradas de precio
-
Gaspart saca pecho recordando a Maradona para atacar a Laporta por su fracaso con Nico Williams
-
El mejor chollazo del Prime Day en freidoras de aire es este modelo de Moulinex rebajado un 21%
-
Ayuso acusa a Sánchez de «provocar» la inmigración masiva para «crear problemas de convivencia»