¿Por qué Marte es de color rojo? Esta es la sorprendente explicación según la ciencia
Esto es lo que dicen los expertos sobre la vida en Marte
Nuevo descubrimiento en las montañas de Marte
Un padre y su hija descifran un mensaje llegado de Marte

Marte, el cuarto planeta del sistema solar, debe su apodo de «planeta rojo» a la tonalidad característica que cubre su superficie. Marte es de color rojo por varios motivos, debido a la particular atmósfera y condiciones químicas del planeta.
La explicación científica detrás de esta coloración fue objeto de estudio por décadas. Cabe remarcar que, al principio, se pensaba que sólo la oxidación del hierro era la causa de tal coloración, pero va mucho más allá de eso.
¿Cómo es marte?
Marte tiene un tamaño aproximadamente la mitad de la Tierra y una atmósfera compuesta, en su mayoría, por dióxido de carbono, nitrógeno y argón. Esta atmósfera es mucho más delgada que la terrestre, lo que hace que las temperaturas en su superficie sean extremadamente bajas, con una media de -65 °C.
Esta delgada capa atmosférica permite una actividad climática limitada, con estaciones, casquetes polares y ocasionales tormentas de polvo, pero no es propicia para procesos de oxidación comunes, como en la Tierra.
¿Por qué Marte es de color rojo?
La razón principal por la que Marte es de color rojo se debe a la presencia de óxidos de hierro en su superficie. Los minerales ricos en hierro reaccionan y se oxidan, lo cual produce un polvo rojizo que se esparce por el planeta y refleja la luz solar, dándole su apariencia.
Sin embargo, a diferencia de la Tierra, en Marte este proceso de oxidación ocurre en condiciones anóxicas, es decir, sin oxígeno en la atmósfera.
En este sentido, uno de los descubrimientos más relevantes en esta área ha sido la identificación de la llamada ‘reacción de Fenton’, un proceso químico que ocurre cuando ciertos compuestos como la pirita (sulfuro de hierro) interactúan con agua oxigenada y producen radicales libres.
Estos radicales, partículas altamente reactivas, generan la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro, que son los responsables de la tonalidad rojiza.
La pirita, un mineral común en Marte, al entrar en contacto con pequeñas cantidades de agua en presencia de dióxido de carbono y con la energía solar, desencadena reacciones químicas que producen radicales libres, los cuales reaccionan rápidamente con otros elementos.
Así, a pesar de la ausencia de oxígeno atmosférico, Marte adquiere su color rojo característico.
¿Cómo se dieron los descubrimientos científicos en Marte?
Desde tiempos antiguos, Marte fue un objeto de interés debido a que es visible sin telescopios avanzados, y su color distintivo ha despertado la curiosidad de muchas culturas.
}Con el tiempo, la tecnología espacial ha permitido a los científicos explorar Marte mediante misiones orbitales y rovers en superficie. Los instrumentos enviados a Marte han confirmado que los minerales ricos en hierro están presentes en grandes cantidades en el suelo marciano.
Algunas de las misiones más destacadas incluyen al Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) y el rover Perseverance, que llegaron a Marte para explorar y estudiar su superficie.
Estos vehículos han proporcionado información clave sobre la composición de los suelos y las condiciones de la atmósfera, ayudando a entender mejor los procesos que llevan al planeta a ser de color rojo.
Características y datos claves sobre Marte
A continuación, se resumen algunos datos clave que ayudan a entender mejor la naturaleza de Marte y sus particularidades:
- Tamaño y composición: Marte es un planeta terrestre, pequeño y rocoso, con una atmósfera mucho menos densa que la de la Tierra.
- Duración de un día y un año: un día en Marte dura 24,6 horas, muy similar al de la Tierra, pero un año marciano equivale a 687 días terrestres, casi el doble de un año en la Tierra.
- Clima y agua: Marte presenta señales de antiguas inundaciones, aunque el agua actual se encuentra principalmente en suelos congelados y en la forma de hielo en sus casquetes polares. Hay evidencia de agua salada líquida en algunas zonas.
- Actividad volcánica: a pesar de contar con volcanes antiguos, Marte no tiene actividad volcánica en la actualidad, lo cual indica que su superficie se encuentra inactiva.
- Satélites naturales: Marte tiene dos lunas pequeñas, Fobos y Deimos, que orbitan cerca del planeta.
¿Existe la vida en Marte?
Los científicos continúan investigando para comprender la historia y la evolución de Marte. Un área de interés es si Marte pudo albergar vida en el pasado, ya que ha tenido agua en la superficie y condiciones que podrían haber sido más favorables.
Hoy en día, la exploración marciana tiene el objetivo de responder preguntas clave sobre la posibilidad de vida y la potencial habitabilidad del planeta en el futuro.
Marte sigue siendo el único planeta que hemos explorado con rovers y en el que hemos realizado vuelos controlados. El helicóptero Ingenuity, por ejemplo, ha sido una de las grandes innovaciones recientes, demostrando la capacidad de realizar vuelos en la atmósfera marciana y colaborando con el rover Perseverance para explorar el terreno.
Temas:
- Astronomía
- Marte
- Universo
Lo último en Ciencia
-
La NASA activa el ‘modo seguro’ tras encontrar una extraña ‘anomalía’ en Júpiter: «La nave realizó…»
-
Exploración lunar: misiones privadas lideran el regreso a la Luna
-
Ven por primera vez un agujero negro supermasivo que estaba en una galaxia dormida
-
Los científicos se ponen a temblar tras este descubrimiento en el fondo del océano: «Tiene un alcance enorme»
-
Nuevas técnicas de imagen cerebral revelan secretos de la conciencia
Últimas noticias
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón