¿Qué es la luna de cosecha 2023, cómo verla este septiembre y por qué se llama así?
La luna de cosecha podrá verse el viernes 29 de septiembre. Te ofrecemos toda la información
Las mejores imágenes de la superluna azul
Fotografiar la luna: verdades y mentiras de primera mano
Si eres aficionado a la naturaleza y te gusta poder observar las fases de la luna y en especial, aquellos momentos en los que es favorable verla en todo su esplendor, no te puedes perder la luna de cosecha. Este es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la luna llena se encuentra más cerca de la Tierra de lo habitual, lo que hace que se vea más grande y brillante en el cielo. No te la puedes perder así que te ofrecemos a continuación, toda la información sobre la luna de cosecha 2023, cómo verla y también, ¿Por qué se llama así?.
Cuándo ver la luna llena de cosecha 2023
Este año, la luna de cosecha tendrá lugar el viernes 29 de septiembre de 2023, siendo la primera luna llena del otoño y la última superluna del año.
Para observar la luna de cosecha, se recomienda buscar un lugar al aire libre con buena visibilidad, preferiblemente en campo abierto para evitar los obstáculos que puedan tapar el cielo. Se podrá ver la luna de cosecha a partir de las 19:00 horas, cuando aparezca en el horizonte con tonos de amarillo intenso, naranja y rojo, debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera.
No se necesita ningún instrumento especial para disfrutar de este espectáculo, aunque se pueden utilizar telescopios o prismáticos para apreciar mejor los detalles de la superficie lunar. También se puede intentar capturar una buena fotografía de la luna de cosecha, usando una cámara con una lente gran angular y un trípode para evitar el movimiento.
¿Por qué se llama así la luna llena de septiembre?
El nombre de luna de cosecha proviene de una tradición de los pueblos originarios de América, que nombraban a las lunas llenas según los fenómenos naturales que coincidían con ellas. Esta es la luna más cercana al equinoccio de otoño en el hemisferio norte, que marca el inicio de esta estación. Se dice que esta luna ayudaba a los agricultores a seguir recogiendo las cosechas durante más horas, ya que iluminaba mucho el campo. También se le conoce como luna de maíz, luna de trigo o luna de vino, dependiendo del tipo de cultivo que se recolectaba en esa época del año.
La luna de cosecha es un evento que no hay que perderse, ya que nos ofrece una oportunidad única para admirar la belleza y el misterio de nuestro satélite natural. Además, es una ocasión para reflexionar sobre el ciclo de la naturaleza y el cambio de las estaciones, que nos recuerdan nuestra conexión con el cosmos.
Temas:
- Astronomía
- Luna
Lo último en Ciencia
-
Alerta inminente: los científicos preocupados por una erupción solar nunca vista
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas provincias de España en 30 años
-
China descubre un nuevo material que cambiará el mundo: baterías nucleares diminutas que duran 50 años
-
Este electrodoméstico en tu salón de casa tiene oro de 22 quilates y una empresa suiza sabe cómo extraerlo
-
Avances en robótica blanda inspirada en organismos marinos
Últimas noticias
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11