Qué hay más allá de Neptuno
¿Te has preguntado qué encontraríamos si nos marchásemos del Sistema Solar? Para saberlo, hemos de conocer qué hay más allá de Neptuno. Este planeta marca el octavo y último de cuantos componen este pequeño vecindario de la Vía Láctea. Pero, ¿realmente todo acaba ahí? La respuesta es no.
Ya sabemos que hasta hace unos años Plutón fue el noveno planeta del Sistema Solar. Sin embargo, acabó degradado a planeta enano por la Sociedad Internacional de Astrónomos. No obstante, su órbita interfiere con la de Neptuno, así que, ¿podemos considerar ambos cuerpos como los últimos del Sistema Solar?
Nuevamente la respuesta es negativa. Lo cierto es que podemos considerar Plutón como uno de los muchos planetas enanos que hay en el límite planetario de este sistema. Junto a él, hemos descubierto el Cinturón de Kuiper, formado por un buen número de rocas y astros como Haumea o Makemake, pequeños planetas enanos con sus propios satélites.
Pasado el Cinturón de Kuiper, tampoco acaba el Sistema Solar. En realidad, todavía nos queda mucho para poder salir de él. Es más, podemos decir que hemos hecho el camino fácil, el más corto. Ahora, falta la zona tal vez más estéril, pero igualmente más extensa.
Viajando más allá de Neptuno
Existen astrónomos que creen que a la altura del Cinturón de Kuiper o más allá podría haber un noveno planeta helado y de gran tamaño, bastante mayor que la Tierra. Hay grupos de científicos que están buscándolo con ahínco. Tal vez a estas alturas lo podríamos ver, pero tarda tanto en completar una vuelta al Sol, que es harto complejo cruzarse con su hipotética existencia.
Y ahora, ¿qué más hay? Pues después de observar todos los objetos transneptunianos, nos encontramos a miles de millones de kilómetros del Sol. En este caso, estamos a la altura del disco disperso o difuso. Se extiende hasta más allá de 400 UA (unos 45.000 millones de kilómetros del Sol).
Pues ahora, tampoco hemos salido del Sistema Solar. En realidad, nos encontramos en la heliosfera, la zona en la que todavía llega el viento solar con cierto poder de acción, aunque ya muy diluido. Hasta aquí llega su influencia.
Pero, pasada la heliosfera, ¡tampoco hemos salido del Sistema Solar! Ahora alcanzamos la Nube de Oort, un espacio plagado de rocas y cuerpos que se cree que son restos de la formación del Sol y los planetas. Muchos consideran que esta es la fuente de los cometas que viajan hasta nuestros cielos.
Hasta aquí, hemos viajado aproximadamente un año luz, y se cree, ahora sí, que ya saldríamos del Sistema Solar. Comenzaría un vacío interestelar plagado de partículas de gas, nubes de polvo de estrellas y supernovas y átomos muy dispersos.
Temas:
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: avistan en la Antártida un calamar de sangre roja que jamás se había filmado
-
Ni un ser vivo ni un objeto: los científicos descubren una nueva forma de vida sin ADN y no saben clasificarla
-
Las Leónidas, qué son, cómo se producen, cómo verlas
-
Emerge un depredador de 14.000 años en el hielo siberiano y lo que encuentran en su estómago deja en shock a todos
-
Adiós a los días de 24 horas: la ciencia confirma el cambio radical que ha llegado a la Tierra
Últimas noticias
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende
-
Poca gente lo sabe, pero este restaurante catalán lleva más de 130 años abierto y era de los favoritos de Dalí
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia