¿Qué es la fusión nuclear en el sol?
La fusión nuclear es la ruptura de átomos grandes para dar origen a átomos más pequeños. ¿Quieres saber más sobre ello?
La energía solar, tanto la térmica como la luminosa, se origina en un proceso de fusión nuclear en el sol, que se produce específicamente dentro del núcleo del sol. Este tipo de fusión se conoce como fusión protón-protón. Este proceso comienza dentro del sol con los protones (que es simplemente un núcleo de hidrógeno solitario) y, a través de una serie de pasos, al fusionarse estos protones se convierten en helio. Este curso de fusión ocurre dentro del sol y la transformación da como resultado una liberación de energía que mantiene el sol caliente. La energía resultante se irradia desde el núcleo del sol y se mueve a través del sistema solar.
¿Cómo se realiza el proceso de fusión nuclear en el sol?
A través de la fusión nuclear en el sol, se produce una cantidad importante de calor, aproximadamente un 99%. El resto del sol se calienta mediante la energía transferida hacia el exterior del núcleo.
El proceso de fusión protón-protón dentro del sol, se puede separar en varios pasos simples. Los pasos son:
- Dos protones dentro del sol se fusionan. Por lo general el par se vuelve a romper, pero algunas veces uno de los protones se transforma en un neutrón, por acción de la fuerza nuclear débil. A la vez que se forma esta transformación en neutrón, se forman un positrón y un neutrino. Este par protón-neutrón resultante que no siempre se forma, se conoce como deuterio.
- En el segundo paso, el tercer protón choca con el deuterio formado. Esta colisión da como resultado la formación de un núcleo de helio-3 y un rayo gamma, que sale del núcleo del sol y se libera como luz solar.
- En el último paso, dos núcleos de helio-3 chocan, creando un núcleo de helio-4 más dos protones adicionales, que se desprenden como dos hidrógenos. Técnicamente, primero se forma un núcleo de berilio-6, pero es inestable y en consecuencia se desintegra en el núcleo de helio-4.
¿Cuáles son las reacciones que ocurren en el sol?
La luz y el calor que percibimos, es el producto de la fusión nuclear en el sol. Como resultado de estas reacciones, los núcleos de hidrógeno chocan entre sí, y se fusionan dando lugar a un núcleo más pesado de helio, liberando una gran cantidad de energía.
La energía liberada llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética. Por lo tanto, en el sol se dan dos tipos de reacciones nucleares, la de fisión y fusión nuclear.
La fusión es la unión de átomos para formar un átomo más grande. Los átomos de hidrógeno que se encuentran ionizados como vapor atómico, se juntan para formar helio. Esta reacción desprende gran cantidad de energía.
Temas:
- Energía solar
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos