Qué es una Esfera de Dyson
Uno de los conceptos más fascinantes que se han desarrollado en torno a la astronomía es el de la Esfera de Dyson. Aunque es totalmente imposible llevarla a la práctica con la tecnología actual, ¿sería posible fabricar una estructura similar algún día? Es complicado, pero veamos primero qué es para poder juzgar.
Una Esfera de Dyson es una hipotética megaestructura que tendría que tener un tamaño superior al del sol alrededor del cual orbita un planeta. En nuestro caso, al ser el Sol, tendría que ser más grande para poder rodear este gigantesco astro.
Pero, ¿cuál es la finalidad de esta estructura? Según el concepto, se usaría para aprovechar al máximo toda la energía de la estrella. Es decir, con esta esfera alrededor del Sol, en la Tierra disfrutaríamos de toda la energía térmica y lumínica del astro, por lo que supliríamos las necesidades energéticas por siglos, probablemente durante toda la vida de este mundo.
Obviamente, crear una megaestructura de este tamaño es prácticamente imposible. De hecho, con la tecnología actual, es un ejercicio de ingeniería tan enorme, que resulta imposible. Probablemente no hay material en todo el planeta para tal esfera, por lo que habría que colonizar otros mundos como Marte, Venus, Ceres o satélites como Titán o Io y así tratar de encontrar cuanto sería necesario para tal hazaña.
Se cree que esta sería una forma en que las civilizaciones súper avanzadas aprovecharían totalmente la energía de su estrella para seguir desarrollándose como tal. Sin embargo, los seres humanos estamos en un estadio muy primitivo, así que solo podemos soñar y fabular con este concepto.
Esfera de Dyson: tipos
El concepto de la Esfera de Dyson ha evolucionado mucho, tanto, que incluso han surgidos diversos tipos que se podrían llevar a la realidad de tener los conocimientos y la tecnología necesaria.
Un tipo de esfera es el enjambre. Según la ciencia, esta sería la única físicamente posible de llevar a cabo, y se acerca bastante a lo que Freeman Dyson, precursor de esta idea, tenía en mente.
En realidad, no sería una esfera como tal, sino una serie de cuerpos que orbitarían la estrella en forma de colectores de energía y que serían capaces de recoger dicha energía para transferirla a la Tierra y que aquí se pudiera aprovechar.
Sin embargo, el segundo tipo, la idea de la burbuja capaz de cubrir la estrella con colectores en posiciones fijas alrededor del astro, parece mucho más difícil de llevar a la práctica.
¿Seremos capaces algún día de poner en marcha un ingenio similar? Tal vez, pero probablemente tú y yo no lo veamos.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
-
Hallazgo asombroso: la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
El universo cuenta su historia: nuevas galaxias oscuras observadas por el telescopio espacial
Últimas noticias
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda