¿Puede existir vida en la atmósfera de Venus?
La búsqueda de vida extraterrestre puede definirse como uno de las misiones más investigadas por parte de los astrónomos. Muchas son las sondas que circulan por el cosmos en busca de organismos vivos que refuten las teorías de miles de científicos en el mundo y que nos hagan reflexionar que no somos los únicos seres vivos del universo. En este caso hablamos de Venus, un planeta vecino de la Tierra que los investigadores tachaban como un lugar imposible para el desarrollo de la vida, hasta ahora. Un nuevo estudio asegura que podría existir vida en la atmósfera de Venus. Te lo contamos.
Nubes vitales
Venus siempre se ha definido como un planeta que, en el pasado, pudo ser muy similar a la Tierra. En la actualidad, nuestro planeta vecino incluye unas temperaturas superiores a los 400ºC haciendo imposible la existencia de cualquier tipo de microorganismo viviente. Sin embargo, hace unos cuantos miles de años, Venus tuvo un clima habitable con agua en la superficie. Con el paso del tiempo y la acción de los gases de efecto invernadero, el agua se evaporó y ascendió hasta la atmósfera. Y es precisamente en las nubes donde se ha centrado un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin, desde el que aseguran que puede existir vida en las nubes de Venus.
Según el estudio, las condiciones de temperatura, presión y humedad a 50 kilómetros de la superficie del planeta son óptimas para la vida. Por eso desde la investigación sugieren que la evaporación de agua pudo llevarse consigo a un pequeño número de microorganismos. Cabe destacar que esta teoría ya ha fue planteada en 1967 por Carls Sagan. La gran diferencia es que, en esta ocasión, los científicos han descubierto numerosas manchas conformadas por ácido sulfúrico y otras partículas no identificadas. Está claro, cada vez son más los investigadores que apoyan la teoría de las nubes de Venus, una forma de vida basada en ecosistemas flotantes en los que los microorganismos son los protagonistas.
Lo último en Ciencia
-
La AEMET da la razón a la NASA: pide que nos preparemos para dejar de vivir en estas ciudades de España
-
Desarrollo de órganos en laboratorio: ¿el fin de las listas de espera para trasplantes?
-
Un gigantesco iceberg se parte en la Antártida y deja al descubierto un ecosistema submarino inédito
-
Los científicos se ponen en lo peor tras lo que han descubierto en el océano: las consecuencias son fatales
-
Regeneración de aguas: hacia procesos más sostenibles y eficientes
Últimas noticias
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
Leganés – Barcelona: horario y dónde ver online y por televisión en directo el partido de Liga hoy
-
Alineación del Barcelona contra el Leganés: Flick planea descansos
-
Putin recibe al negociador de confianza de Trump: «Rusia debe ponerse en marcha para pacificar Ucrania»
-
Quién es Isabel Aaiún: su edad, su pareja y su éxito con ‘Potra Salvaje’