Organizan la primera misión de limpieza espacial
¿Sabías que en el espacio también hay escombros que sería preciso limpiar? Te contamos cómo se organiza la primera misión de limpieza espacial.
¿Cuándo terminará la vida en la Tierra?
Primera tripulación hacia estación espacial china
Componentes del Universo y características
La Agencia Espacial Europea (ESA) asegura que desde el comienzo de la era espacial se han enviado al espacio toneladas de lanzadores, vehículos e instrumentos. Según la agencia, hay más de 129 millones de objetos inactivos de más de un milímetro en órbita alrededor de la Tierra, por lo que contrató los servicios del equipo industrial ClearSpace para la retirada de esos escombros. ¿Realmente este tipo de objetos y de escombros supondría un riesgo de algún tipo para nuestro planeta? A continuación, te ofrecemos más datos a tener en cuenta.
Limpieza del espacio y preservación de servicios vitales
Luc Piguet, CEO y cofundador de ClearSpace, aseguró en rueda de prensa que los desechos espaciales son un desafío global.
En una primera experiencia, el objetivo será el Vespa (Vega Secondary Payload Adapter), utilizado con el lanzador europeo Vega. Este objeto se dejó en órbita de eliminación gradual entre los 664 y 801 kilómetros sobre el nivel del mar, de acuerdo con las regulaciones de mitigación de desechos espaciales.
Con una masa de 100 kg, la Vespa es cercana al tamaño de un pequeño satélite. Su forma relativamente simple y su construcción robusta lo convierten en un primer objetivo adecuado, antes de considerar realizar capturas más grandes y complejas.
Una vez que el objetivo sea alcanzado, tanto la nave ClearSpace como la Vespa serán desorbitadas para quemarse en la atmósfera.
Eliminación del escombro espacial
Los actuales satélites comparten su órbita con millones de piezas de escombros, desde pequeños fragmentos de unos pocos milímetros hasta satélites enteros fuera de servicio, los que se desplazan inactivos a varios kilómetros por segundo.
La Agencia Espacial del Reino Unido acaba de anunciar oficialmente que está apoyando financieramente a esta primera misión ClearSpace, ya que se la considera alineada con las ambiciones del gobierno de apoyar operaciones espaciales seguras y sostenibles.
Un viaje único, el primero
En este viaje sin precedentes, la ClearSpace será la primera nave espacial en desorbitar a otra nave no funcional, pero también podrá demostrar otras tecnologías espaciales, como el reabastecimiento de combustible de nave a nave.
La compañía Astroscale está actualmente estudiando la posibilidad de realizar misiones de limpieza más avanzadas y elaboradas, como retirar del espacio a varios objetos fuera de uso, al mismo tiempo.
George Freeman, Subsecretario de Estado Parlamentario de Ciencia, Investigación e Innovación, indicó que este proyecto asegura el liderazgo en la limpieza orbital del planeta para que los satélites funcionen de forma segura.
Es fundamental, según Freeman, continuar ofreciendo servicios vitales como las comunicaciones o realizar el monitoreo de los cambios climáticos.
Deja tus comentarios sobre esta primera misión de limpieza espacial que llevará a cabo ClearSpace.
Comparte esta noticia con tus amigos, pinchando en los enlaces de tus redes sociales favoritas.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
La sonda soviética Cosmos 482 se estrella en la Tierra después de 53 años en órbita
-
Ocultas durante 40.000 años: descubren una extraña especie de mariposa que nadie había visto antes
-
La NASA manda un aviso y es urgente: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
-
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
Últimas noticias
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables