Un nuevo microscopio 3D podría poner fin a las biopsias
Los avances de tecnología para la medicina no paran. Ya hay un nuevo microscopio en 3D que podría poner fin a las biopsias. Toma nota.
¿Qué es la biotecnología?
¿Para qué se usa un microscopio?
Biopsia para la fertilidad
Un nuevo microscopio 3D, denominado MediSCAPE y desarrollado por científicos de la Universidad de Columbia, permite realizar observaciones profundas en el cuerpo humano sin necesidad de biopsia, un procedimiento quirúrgico delicado, complicado y en ocasiones de mucho riesgo, que data de 100 años atrás. A continuación, analizamos algunos datos más de esta avanzada tecnología que se va descubriendo.
Las biopsias podrían ser cosa del pasado
Elizabeth Hillman, profesora de ingeniería biomédica y radiología en la Universidad de Columbia, EE.UU. y autora principal del estudio, dijo en un comunicado que, como se espera que este nuevo microscopio permita obtener imágenes de tejido vivo sin cortarlo, las biopsias podrían ser cosa del pasado.
Una biopsia requiere extraer un fragmento de tejido de un ser vivo para examinarlo en un microscopio. Es un procedimiento común, pues es necesario para detectar varias enfermedades, como el cáncer.
Sin embargo, la investigadora indicó que no siempre es del todo inocuo, y decidir si practicarlo o no puede ser un dilema al tratarse de tejidos sensibles como el cerebro, los nervios o los ojos.
MediSCAPE, el nuevo microscopio 3D
Esta nueva tecnología permite observar directamente los tejidos en el cuerpo en tiempo real, ofreciendo a los investigadores datos muy precisos, haciendo innecesaria la biopsia.
El microscopio 3D fue originalmente desarrollado por Hillman y estaba destinado a al campo de la neurociencia. Dada su eficiencia para observar las neuronas dentro de animales, a los científicos se les ocurrió utilizarlo para observar los tejidos humanos.
Hillman contó que una de las primeras observaciones fue la del riñón de un ratón. La sorpresa fue que pudieron observar algunas estructuras que se parecían mucho a las que se obtienen con la histología estándar.
Lo más importante, añadió, es que no fue necesario agregar ningún tinte, pues la fluorescencia natural del tejido, que generalmente es difícil de observar, se veía muy nítida.
Aplicaciones del microscopio 3D
Los microscopios que existen actualmente para observar tejidos muestran imágenes en 2D y, además, se requiere suministrar un tinte fluorescente al paciente para poder obtener imágenes nítidas.
Por el contrario, MediSCAPE permite observar claramente, en tres dimensiones, tanto los tejidos como los flujos sanguíneos. Esto podría ser de gran ayuda para los cirujanos, al extirpar tumores, por ejemplo.
Los usos que se prevén para esta nueva tecnología son muy variados. Sería muy útil para detectar enfermedades, analizar los órganos trasplantados y hacer operaciones en remoto.
Hillman y su equipo de investigadores esperan ahora la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. para continuar con los ensayos clínicos y poder comercializar el nuevo microscopio 3D.
Deja tus comentarios sobre este interesante desarrollo o, si lo prefieres, comparte esta noticia, pinchando en los botones de las redes sociales.
Temas:
- Biotecnología
Lo último en Ciencia
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
-
Ni pirámide ni volcán: el Cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible
-
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
-
Lo nunca visto: científicos americanos logran que los humanos percibamos un color desconocido hasta hoy
-
Giro de 180º en la física: un científico de EE.UU. propone que la gravedad no existe y vivimos en una simulación
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV