Nuevo estudio demuestra que la Tierra absorbe más agua de lo que se creía
Constantemente llegan nuevas investigaciones que nos facilitan el conocimiento de nuestro mundo. Ahora, sabemos de un estudio que demuestra que la Tierra absorbe más agua de lo que se creía, por lo que se plantea una situación novedosa, ¿realmente los ciclos vitales de los líquidos terrestres funcionan como se pensaba?
Recordemos que los océanos de la Tierra cubren casi el 80% de la superficie de este mundo. Aunque no supone un porcentaje excesivamente alto respecto al contenido total del planeta en sí, sí que es un elemento primordial para la vida, de ahí que cualquier cambio o nuevo descubrimiento pueda ser preocupante.
Y es que preocupante es este hallazgo, ya que, según este estudio, las Fosas de las Marianas están absorbiendo hasta 4,3 veces más agua de lo que se creía, lo que puede ser un problema, y vamos a ver por qué.
Estudio demuestra que la Tierra absorbe más agua de lo creído hasta hoy
Para llegar a esta conclusión, un grupo de científicos ha estado recopilando datos de sismógrafos sumergidos en el fondo del océano para estudiar el comportamiento del agua en zonas de subducción, o sea, lugares donde las placas tectónicas se hunden unas debajo de otras y la actividad es más elevada.
Estos lugares son comunes, ya que poseen mucha actividad volcánica. Sin embargo, también son sitios en los que el agua alcanza su máxima profundidad, lo que es válido para la comunidad científica para estudiar sus ciclos.
En este caso, el lugar elegido por científicos de la Universidad de St. Louis fuer la Fosa de las Marianas, en pleno océano Pacífico, donde se busca determinar la velocidad de las ondas sísmicas y la cantidad de agua que contienen las rocas a más de 20 kilómetros de profundidad.
Se considera que el agua que se consume en zonas de subducción es luego expulsada a la superficie como vapor de agua en erupciones volcánicas. Sin embargo, parece que hay un gran desequilibrio en este aspecto.
Al parecer, durante los últimos 550 millones de años los niveles oceánicos se han alterado. Es decir, hay desequilibrio entre absorción y salida de agua. O sea, que el agua absorbida en zonas de subducción no se acumula en las placas, así que no se sabe cómo retorna a la superficie. Ahora, ante estos datos, está claro que hemos de investigar más para reevaluar nuestras teorías al respecto, pues hay que reconsiderar los modelos del ciclo del agua.
Lo último en Ciencia
-
Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas hoy y dónde es mejor hacerlo
-
Soy carnicero y esto es lo que nunca debes hacer cuando descongeles la carne con agua y sal
-
El descubrimiento de la NASA que lo cambia todo: es la confirmación que llevaban años esperando
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico será inminente
-
Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: unos geólogos hallan el mayor yacimiento de hierro de la historia
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes de 12 de agosto de 2025
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por 5 incendios forestales en La Coruña