Nuevo estudio demuestra que la Tierra absorbe más agua de lo que se creía
Constantemente llegan nuevas investigaciones que nos facilitan el conocimiento de nuestro mundo. Ahora, sabemos de un estudio que demuestra que la Tierra absorbe más agua de lo que se creía, por lo que se plantea una situación novedosa, ¿realmente los ciclos vitales de los líquidos terrestres funcionan como se pensaba?
Recordemos que los océanos de la Tierra cubren casi el 80% de la superficie de este mundo. Aunque no supone un porcentaje excesivamente alto respecto al contenido total del planeta en sí, sí que es un elemento primordial para la vida, de ahí que cualquier cambio o nuevo descubrimiento pueda ser preocupante.
Y es que preocupante es este hallazgo, ya que, según este estudio, las Fosas de las Marianas están absorbiendo hasta 4,3 veces más agua de lo que se creía, lo que puede ser un problema, y vamos a ver por qué.
Estudio demuestra que la Tierra absorbe más agua de lo creído hasta hoy
Para llegar a esta conclusión, un grupo de científicos ha estado recopilando datos de sismógrafos sumergidos en el fondo del océano para estudiar el comportamiento del agua en zonas de subducción, o sea, lugares donde las placas tectónicas se hunden unas debajo de otras y la actividad es más elevada.
Estos lugares son comunes, ya que poseen mucha actividad volcánica. Sin embargo, también son sitios en los que el agua alcanza su máxima profundidad, lo que es válido para la comunidad científica para estudiar sus ciclos.
En este caso, el lugar elegido por científicos de la Universidad de St. Louis fuer la Fosa de las Marianas, en pleno océano Pacífico, donde se busca determinar la velocidad de las ondas sísmicas y la cantidad de agua que contienen las rocas a más de 20 kilómetros de profundidad.
Se considera que el agua que se consume en zonas de subducción es luego expulsada a la superficie como vapor de agua en erupciones volcánicas. Sin embargo, parece que hay un gran desequilibrio en este aspecto.
Al parecer, durante los últimos 550 millones de años los niveles oceánicos se han alterado. Es decir, hay desequilibrio entre absorción y salida de agua. O sea, que el agua absorbida en zonas de subducción no se acumula en las placas, así que no se sabe cómo retorna a la superficie. Ahora, ante estos datos, está claro que hemos de investigar más para reevaluar nuestras teorías al respecto, pues hay que reconsiderar los modelos del ciclo del agua.
Lo último en Ciencia
-
Conmoción por el caso de una joven de 25 años con alergia al agua: «Salir bajo la lluvia…»
-
Hallazgo insólito: descubren que los océanos no siempre fueron azules y éste era su color
-
La ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
-
Desarrollo de fármacos mediante simulaciones computacionales avanzadas
-
El vórtice polar ártico se está acercando a Europa y los científicos tienen algo que decir
Últimas noticias
-
El jefe de gabinete de Ábalos el día de su juerga en Teruel es el actual secretario general de Paradores
-
Julián Álvarez mantiene la ilusión del Atlético por once metros
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes de 14 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 14 de abril de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 14 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11