Un nuevo y controvertido modelo físico podría explicar la materia oscura
La materia y la energía oscura siguen siendo un misterio para la humanidad. Sabemos que son las culpables de que el universo se expanda cada día con mayor velocidad, de la misma forma que se considera que mantienen unidas y cohesionadas las galaxias. Por eso, el hecho de que aparezca un nuevo modelo físico que podría ser capaz de explicar ambos fenómenos siempre es cogido con pinzas por la comunidad científica.
El nuevo modelo ha sido propuesto por el astrofísico James Farnes, de la Universidad de Oxford. En el mismo trata de explicar uno de los grandes misterios del universo que se escapa a la detección directa.
Y es que, por si no lo sabes, lo que podemos observar en el universo supone tan solo un 5%. Existe un 95% repartido entre la materia oscura, que supondría sobre un 20% de universo o algo más, y la energía oscura, que se va al 70% o algo superior, pero no somos capaces de observarlas, aunque sabemos de su vital importancia.
Un nuevo modelo físico para explicar materia y energía oscura no exento de polémica
Farnes unifica en su nuevo modelo algo que llama fluido oscuro, que comprendería tanto la energía como la materia oscura, y que estará compuesto tanto de masa como de gravedad negativa.
Es decir, crea un modelo que unifica ambos conceptos creyendo que producen masas negativas. O sea, explicaría que en nuestro universo se encuentran tanto cualidades positivas como negativas que, una vez unidas, resultan en equilibrio y simetría, tal como observamos en su estudio publicado en la revista especializada Astronomy and Astrophysics.
Sin duda, sobre el papel este modelo puede parecer lógico, ya que explica un universo en equilibrio entre lo negativo y lo positivo. Y es que, a la vez que se expande el universo, la materia con masa negativa que sí vemos queda muy dispersa, por lo que este modelo explicaría la expansión constante, ya que su fluido oscuro permearía todo cuanto existe en el cosmos.
Para explicar esta existencia, Farnes introduce el tensor de creación, que permite que las masas negativas existan y se generen de forma constante para que no se diluya el fluido.
¿Dónde está el problema y la polémica? Que este modelo modificaría la teoría general de la relatividad de Albert Einstein y el modelo físico que hasta ahora se ha dado y demostrado como válido.
Como es lógico, este modelo ha sido acogido con escepticismo, por lo que Farnes tiene una dura carrera por delante para demostrar a la comunidad científica que está en lo cierto.
Temas:
- Física
Lo último en Ciencia
-
Ver para creer: el mayor yacimiento de ‘oro blanco’ del mundo, valorado en 1400 millones de euros, está bajo un volcán
-
Psicofármacos: ¿cincuenta años de estancamiento en la psiquiatría moderna?
-
Hallazgo histórico valorado en 83.000 millones de euros: la IA encuentra uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo
-
Tu fecha de nacimiento determina tu grasa corporal, según la ciencia
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
Últimas noticias
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia