Un nuevo y controvertido modelo físico podría explicar la materia oscura
La materia y la energía oscura siguen siendo un misterio para la humanidad. Sabemos que son las culpables de que el universo se expanda cada día con mayor velocidad, de la misma forma que se considera que mantienen unidas y cohesionadas las galaxias. Por eso, el hecho de que aparezca un nuevo modelo físico que podría ser capaz de explicar ambos fenómenos siempre es cogido con pinzas por la comunidad científica.
El nuevo modelo ha sido propuesto por el astrofísico James Farnes, de la Universidad de Oxford. En el mismo trata de explicar uno de los grandes misterios del universo que se escapa a la detección directa.
Y es que, por si no lo sabes, lo que podemos observar en el universo supone tan solo un 5%. Existe un 95% repartido entre la materia oscura, que supondría sobre un 20% de universo o algo más, y la energía oscura, que se va al 70% o algo superior, pero no somos capaces de observarlas, aunque sabemos de su vital importancia.
Un nuevo modelo físico para explicar materia y energía oscura no exento de polémica
Farnes unifica en su nuevo modelo algo que llama fluido oscuro, que comprendería tanto la energía como la materia oscura, y que estará compuesto tanto de masa como de gravedad negativa.
Es decir, crea un modelo que unifica ambos conceptos creyendo que producen masas negativas. O sea, explicaría que en nuestro universo se encuentran tanto cualidades positivas como negativas que, una vez unidas, resultan en equilibrio y simetría, tal como observamos en su estudio publicado en la revista especializada Astronomy and Astrophysics.
Sin duda, sobre el papel este modelo puede parecer lógico, ya que explica un universo en equilibrio entre lo negativo y lo positivo. Y es que, a la vez que se expande el universo, la materia con masa negativa que sí vemos queda muy dispersa, por lo que este modelo explicaría la expansión constante, ya que su fluido oscuro permearía todo cuanto existe en el cosmos.
Para explicar esta existencia, Farnes introduce el tensor de creación, que permite que las masas negativas existan y se generen de forma constante para que no se diluya el fluido.
¿Dónde está el problema y la polémica? Que este modelo modificaría la teoría general de la relatividad de Albert Einstein y el modelo físico que hasta ahora se ha dado y demostrado como válido.
Como es lógico, este modelo ha sido acogido con escepticismo, por lo que Farnes tiene una dura carrera por delante para demostrar a la comunidad científica que está en lo cierto.
Temas:
- Física
Lo último en Ciencia
-
Los científicos avisan a España y piden que nos apuntemos estas fechas en el calendario: «Será una noche…»
-
Hallazgo del siglo en Finlandia: encuentran un yacimiento de oro valorado en 7.600 millones de euros
-
Los científicos se ponen a temblar: una falla dormida durante 12.000 años podría despertar y provocar terremotos
-
Va a ser histórico: si vives en España vas a poder ver el Trío Ibérico y es algo excepcional
-
José Luis Cordeiro: «Vamos a estar conectados con la nube y tendremos memoria ilimitada»
Últimas noticias
-
Estas son las mejores galletas que puedes comprar en el supermercado: lo dice la OCU y no hay discusión
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
Dime cuánto ganas y te diré si eres de clase baja, media o alta: lo confirma la OCDE
-
Colas en Mercadona por el aperitivo que ya es viral: su sabor está sorprendiendo a todos
-
Acaba de llegar a Lidl y está reventando a Leroy Merlin: la novedad que facilita la vida a los fans del bricolaje