El núcleo de la Tierra es sólido, pero difiere de lo que creíamos
Un nuevo estudio parece que quiere poner en duda los cimientos de nuestra ciencia en cuanto a conocimiento de este planeta que nos sustenta. Y es que el núcleo de la Tierra, tal como sabemos, es sólido, pero tal vez no como creíamos que es.
Durante años se ha trabajado en el estudio del núcleo terrestre, usando como base la creencia de que es sólido. Sin embargo, todavía no se han podido confirmar al 100% las condiciones en que se encuentra.
Quizás ahora, con este nuevo estudio que ha utilizado un avanzado método de detección de ondas sísmicas que sirvió para estudiar, según ciertos tipos de terremoto, la información arrojada por la composición de este planeta sería más fidedigna.
A esta conclusión ha llegado un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Australia que, tras estudiar las ondas sísmicas que atraviesan la corteza terrestre, envían energía al núcleo terrestre.
Así que, ahora, al conocer cómo cambia la forma de moverse permite aclarar a través de qué tipo de material pasa. El único problema que presenta el estudio es la debilidad de las ondas sísmicas, que no se pueden captar fácilmente.
Cómo detectar ondas sísmicas para estudiar el núcleo de la Tierra
En el estudio, se hicieron dos pares de receptores de ondas. Una vez establecido esto, se compararon los datos obtenidos de un par y de otro tras los movimientos más poderosos de terremotos. Así se obtuvo una correlación cruzada en la que se permite el análisis de similitudes en los datos obtenidos.
Esta ha sido la fórmula para obtener la huella digital de la Tierra. Y es que, de esta forma, se observa que podríamos estar más cerca de probar que realmente el núcleo terrestre es sólido, ya que, pese a las sospechas y datos, todavía no hemos sido capaces de definirlo al 100%.
Ahora podemos saber que el núcleo no es blando ni está conformado por metales derretidos. A pesar de la dificultad para llegar a él, pues no podemos bajar más de 12 kilómetros a través de la corteza terrestre, podemos obtener información veraz de este lejano lugar.
El núcleo parece ser más blando de lo que se creía, aunque sí que es sólido a ciencia cierta. Podría compartir propiedades de elasticidad del platino y del oro. Si un día pudiésemos acceder a él, podríamos investigar cómo se formó este mundo y su evolución, pero ese hito aún queda muy lejano.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Ciencia
-
Alerta de la NASA: las tormentas solares son cada vez más frecuentes y peligrosas y hay que prepararse
-
Bombazo en la química: investigadores españoles logran fabricar plásticos solo a partir de oxígeno o aire
-
Energía de fusión impulso desde química de fusión fría
-
Los científicos piden que nos preparemos para lo que llega a España el 7 de septiembre
-
Katalin Karikó: la científica que revolucionó la medicina con el ARNm
Últimas noticias
-
Asesinado a tiros en Leópolis Andri Parubi, ex presidente del Parlamento de Ucrania
-
España – Bosnia en directo hoy: horario, canal de TV y cómo ver gratis online en streaming el partido de Eurobasket 2025 en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech: cuándo, cómo y dónde ver gratis en directo y en qué canal de TV el partido del US Open en vivo online
-
La Policía indonesia detiene a dos hombres que confesaron el asesinato de la española Matilde Muñoz
-
A qué hora juega España – Bosnia hoy y dónde ver gratis online y en qué canal de TV en directo el partido del EuroBasket 2025 hoy en vivo