El mejor sitio para ver la lluvia de estrellas en Galicia tiene sus plazas limitadas y a punto de agotarse
La lluvia de estrellas es un fenómeno astronómico que se podrá ver en España durante el mes de agosto
Las islas Cíes es uno de los mejores lugares del mundo para presenciar las Lágrimas de San Lorenzo
Galicia cuenta con alguno de los parajes naturales más hermosos de toda la península y merece la pena visitarlos siempre. Pero entre el 11 y el 13 de agosto un fenómeno astronómico conseguirá mejorar todavía más el paisaje.
Hablamos de las Lágrimas de San Lorenzo o lluvia de estrellas, un fenómeno que iluminará el cielo de toda España durante la primera mitad de agosto. Para disfrutar de la experiencia al máximo es importante buscar un lugar sin contaminación lumínica.
En Galicia hay un sitio que cumple con todos los requisitos, que fue nombrado mejor playa del mundo según The Guardian y elegido como destino turístico Starlight: las islas Cíes.
Un lugar idílico para ver las perseidas
Las islas Cíes están situadas en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, que se extiende desde la ría de Arosa hasta la de Vigo. Aquí podrás disfrutar del espectacular cielo nocturno sin la contaminación de las grandes ciudades.
Además, vivirás una experiencia única ya que para acceder a la isla disfrutarás de un paseo en barco desde el que podrás ver los enormes acantilados, las dunas y los distintos fondos marinos.
Cómo llegar a las islas Cíes
Ir a ver la lluvia de estrellas a las islas Cíes es más sencillo de lo que puedes imaginar. En su página web explican todos los pasos que debes seguir, pero aquí te los resumimos:
- Autorización previa: recuerda que se trata de un Parque Nacional protegido y hay que evitar las grandes aglomeraciones y cualquier acción humana que ponga en peligro su biodiversidad. Por ello, antes de ir debes solicitar autorización en su web.
- Compra billetes: en la actualidad existen tres navieras dedicadas a transportar personas hasta las islas. Por ejemplo, la naviera Mar de Ons ha organizado unos viajes especiales para contemplar las Lágrimas de San Lorenzo.
Recuerda que las plazas están limitadas y es muy posible que se agoten días antes. Reserva con tiempo.
¿Cuándo ver la lluvia de estrellas?
La lluvia de estrellas o Lágrimas de San Lorenzo se puede ver desde todo el hemisferio norte y alcanzará la máxima luminosidad en la primera mitad del mes de agosto.
Lo más aconsejable es esperarse a que anochezca y buscar un lugar sin contaminación lumínica. Para disfrutar del fenómeno astronómico tampoco es necesario subirse a una montaña ni utilizar equipo especializado. Es más, el uso de telescopios o prismáticos podría ser perjudicial por la alta luminosidad.
Lo último en Ciencia
-
Ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata: la ciencia lo hace oficial
-
Científicos desconcertados: descubren el primer animal híbrido producto del calentamiento global
-
Descubren una montaña en el Amazonas que revoluciona a los científicos: nadie entiende su origen
-
Bombazo en la industria energética: científicos crean un dispositivo solar que desaliniza el agua sin electricidad
-
Es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
Últimas noticias
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
Si eres jubilado mutualista y te tienen que pagar el IRPF, Hacienda tiene un mensaje para ti: importante
-
Estos son los mejores productos de Lidl de 2025: lo dice ChatGPT y no hay discusión