New Horizons, la nave llamada a hacer historia
La New Horizons es una de las misiones más exitosas de la NASA, y consta de una sonda llamada a hacer historia, de hecho, ya lo ha logrado gracias a varios hitos que ha conseguido, llegando donde nunca había llegado nadie.
El destino de la nave era desde el principio Plutón. Por eso, fue lanzada el 19 de enero de 2006 para surcar todo el Sistema Solar de manera que pudiera alcanzar el planeta enano que hasta hace unos años había sido el mundo más alejado de la Tierra en este vecindario galáctico, pero que quedó degradado por decisión de la Unión Astronómica Internacional.
Tras un vuelo de casi 10 años y un paso por Júpiter en 2007 para aprovechar su asistencia gravitacional y tomar nuevos impulsos, alcanzó su objetivo, enviando a la Tierra las imágenes y los datos más acertados y detallados de cuanto sabíamos hasta este momento.
La New Horizons sobrevoló Plutón, así como su gran satélite, Caronte, y sus pequeñas lunas, y envió imágenes y datos que mostraban mundos llenos de actividad, incluso con lagos que podrían estar en estado líquido, todo ello muy alejado de la bola de hielo que se creía que debía ser.
Pero la New Horizons tenía más labores que cumplir una vez superada la órbita de Plutón. Si bien este era un hito ya de por sí sorprendente, pues alcanzó un planeta que orbita a unos 6000 millones de kilómetros del Sol, todavía quedaba mucho que hacer.
La New Horizons hoy en día
Gracias a las asistencias gravitacionales, la sonda viaja hoy a una velocidad de 15,1 kilómetros por segundo, siendo la más veloz tras la Rosetta y la Voyager 1, y superando a la Voyager 2.
Hoy día, se ubica en la zona conocida como Cinturón de Kuiper, donde ha logrado cumplir otro récord, ya que ha enviado las fotos más lejanas jamás tomadas al capturar imágenes de asteroides de la zona a unos 6120 millones de kilómetros, superando las tomas de la Voyager 1 a 6060 millones de kilómetros.
El éxito de este hito se debe a uno de sus equipos, llamado LORRI, que es una cámara de largo alcance que ya deslumbró con las imágenes que nos envió de Plutón y Caronte.
Pero a la New Horizons le queda mucho trabajo por delante. Ahora se aproxima al encuentro de MU69, un cuerpo planetario del Cinturón de Kuiper en lo que será el contacto más lejano de la historia, y que tendría lugar, si nada falla, el próximo 1 de enero de 2019, a millones de kilómetros del ya de por sí lejano Plutón. Además, continuará midiendo el polvo, el plasma y el gas neutral en su trayectoria de gran éxito.
Temas:
- NASA
Lo último en Ciencia
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Conjunción de Mercurio y Marte octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarla
-
Los científicos no dan crédito al descubrimiento: nada será igual en la profundidad del mar
-
La IA preocupa seriamente a los científicos: evoluciona demasiado rápido y ya tiene capacidad para crear virus
-
Hito histórico de la NASA: el primer objeto humano en alejarse un día luz de la Tierra ya tiene fecha exacta
Últimas noticias
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise Pérez recurre a la IA para inventarse asistentes a su mitin en Vistalegre
-
El Supremo pide el suplicatorio del ‘faker’ Alvise para investigarlo por financiación ilegal
-
China recrudece la guerra comercial: Pekín sanciona a cinco entidades ligadas a Washington
-
Los investigadores españoles no dan crédito: hallan objetos humanos del siglo XIII en nidos de este ave
-
Los científicos no dan crédito: ponen un GPS a una codorniz en Ciudad Real y en pocos días aparece en Berlín