La NASA publica la primera imagen en alta resolución de Ultima Thule
Ultima Thule es la última y más lejana conquista del ser humano en la carrera espacial
Era cuestión de tiempo. Hace pocos días que la NASA hizo públicas las primeras tomas del objeto estelar más alejado jamás filmado por el ser humano, y ahora comparte la primera imagen en alta resolución de Ultima Thule, la conquista final de la misión New Horizons.
Recordemos que la New Horizons partió de la Tierra en 2006 y su destino era Plutón, el planeta enano que hasta hace pocos años fue el planeta número nueve del Sistema Solar hasta ser relegado por la Unión Astronómica Internacional.
Ante el éxito que estaba teniendo el viaje y el óptimo consumo de combustible, los jefes de la misión decidieron buscar algún objeto en el Cinturón de Kuiper que la New Horizons pudiese visitar tras su paso por Plutón.
En 2014, un año antes de que la sonda alcanzase Plutón y sus satélites, tras una insistente búsqueda, los astrónomos de la NASA descubrieron en el Cinturón de Kuiper a Ultima Thule, un lejano cuerpo estelar que podría ser propicio para que la nave lo visitase y lo fotografiase.
Curiosamente, no sabíamos nada de Ultima Thule cuando la sonda fue lanzada, y tardamos 8 años en descubrirlo desde que la New Horizons había partido de la Tierra. Ahora, es el objeto más alejado de la Tierra que jamás ha sido fotografiado por una misión humana.
La imagen en alta resolución de Ultima Thule
Ahora, podemos comenzar con los análisis de este lejano cuerpo con forma de cacahuete o muñeco de nieve, según a quien se pregunte, que se creía que podía ser una especie de roca doble que orbitaba una alrededor de la otra, pero que es un cuerpo único en realidad. O sea, como dos esferas que se conectan por una piedra más estrecha.
Ultima Thule tiene unos 31 kilómetros de longitud y es, en palabras de los responsables de la misión, un ejemplo de la formación planetaria del Sistema Solar que ha quedado congelada en el tiempo.
La New Horizons ha tomado estas imágenes al pasar a unos 27.000 kilómetros de distancia, según ya datos oficiales, de ahí que se perciba bastante bien su curiosa forma y su longitud.
Ahora, pasarán unos 20 meses en los que la New Horizons enviará todo tipo de datos recopilados sobre Ultima Thule para saber exactamente cómo se pudo formar el Sistema Solar en su origen gracias a esta roca de unos 4500 millones de años de edad. Al parecer, ambas esferas debieron ser independientes en origen para fusionarse con el paso del tiempo.
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de los expertos: esto que comemos todos libera microplásticos en la saliva
-
Este color no existe en la realidad: tu cerebro lo crea desde cero y así lo explican los científicos
-
Toda la verdad sobre si la sal engorda o no: la respuesta, según un estudio
-
El sarampión es perjudicial: desmintiendo supuestos beneficios a largo plazo
-
Crean ‘minicerebros’ en laboratorio: avances en neurociencia
Últimas noticias
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Así pasa Sinner su sanción por dopaje: ciclismo, esquí y karts para no aburrise
-
La Policía detiene a un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a quitarte la vida»
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»