El misterioso sonido de la Antártida
Un grupo de científicos ha detectado el misterioso sonido de la Antártida. En un vídeo grabado en el continente helado se puede escuchar un singular ruido que es provocado por los bloques de hielo y que ha sorprendido a propios y extraños.
El evento ha tenido lugar en la propia Antártida, en sexto continente de la Tierra que únicamente está habitado por especies autóctonas y por humanos dedicados a la investigación.
En este caso, los científicos estaban investigando el comportamiento de los glaciares de la Antártida. En pleno proceso de trabajo fue cuando consiguieron captar un sonido misterioso, por lo que se centraron en saber qué lo provocaba.
Así pues, este sonido misterioso fue producido por bloques de hielo de gran tamaño. Para explicar el suceso, lograron descubrir que se debía a las ráfagas de fuerte viento que hacían que la nieve vibrase, de manera que creaba un espectro de sonido que sirvió para monitorizar la barrera de hielo en largas distancias.
El sonido de la Antártida
El material fue grabado por especialistas de la Unión Estadounidense de Geofísica. Una vez sorprendidos por los sonidos localizados, decidieron publicarlos en un vídeo online que pronto se volvió viral y lleva hoy casi un millón de reproducciones en todo el mundo.
Es difícil encontrar un continente capaz de vibrar de esta forma como lo hace la Antártida gracias a los fuertes vientos que soplan sobre sus superficies heladas.
No obstante, los científicos han acelerado la grabación, de forma que lo que se escucha es una especie de música extraña y constante que, según avanza en su metraje, varía de timbre y de tono, lo que la hace todavía más sobrenatural y sorprendente.
Según explican los especialistas, este fenómeno se debe a que la barrera de hielo de Ross, que es como se llama a una parte de la Antártida que posee un enorme campo de hielo, forma unas extrañas dunas que producen un sonido similar al que se podría producir cuando se toca una flauta.
Este fenómeno, según los especialistas que lo han captado en la barrera de Ross, no es solo un simple fenómeno singular, también es un recurso muy importante que va a servir para monitorizar los glaciares. Ahora, será más sencillo estudiar la velocidad a la que se desplazan y las causas del derretimiento de los mismos debido a los tremendos efectos del cambio climático que asola la Tierra. Un paso más en la investigación y conocimiento de nuestro planeta.
Temas:
- Antártida
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: los vientos solares podrían estar creando agua en la Luna, según la NASA
-
Esto es lo que te pasa si te duchas después de bañarte en el mar: los efectos de la sal que desconocías
-
Alerta mundial de los científicos: el asteroide 2024 YR4 se dirige hacia la Luna y así nos va a afectar
-
Los científicos lo confirman: el Polo Norte de la Tierra podría desplazarse 27 metros en los próximos 70 años
-
Hallazgo impactante: científicos logran simular un posible espacio habitable en Marte a partir de algas
Últimas noticias
-
¿Cómo nos afecta la cronodisrupción?: el enemigo invisible que podemos combatir durante las vacaciones
-
Vacunas por las encías: una nueva técnica con hilo dental activa las defensas en nariz y pulmones
-
Más allá de la barriga: la grasa en los muslos podría ser peor para el corazón
-
Cerdos gamers y abejorros futboleros: ¿por qué enseñamos habilidades humanas a los animales?
-
Ya no tienes por qué usar táperes de plástico: aquí están las mejores alternativas