Resuelven el misterio de los cráneos alargados de Paraca
Las culturas antiguas y su coqueteo con sociedades extraterrestres se definen como una de las teorías más curiosas que han surgido a lo largo de la historia. Muchos son los que argumentan que extraños seres de otros planetas ayudaron a egipcios, mayas y prehistóricos a construir algunos de los grandes monumentos que conocemos hoy en día. Aunque sin duda, el misterio que tiene a todos desconcertados se basa los curiosos e intrigantes cráneos alargados de la cultura Paraca, unos restos descubiertos en 1927 que por fin tienen una explicación científica. Te lo contamos.
Los cráneos de la incógnita
El hallazgo de numerosos cráneos alargados localizados en territorio peruanos durante los años 20 ha dado mucho que pensar a arqueólogos de todo el mundo. Algunas teorías relacionaban estos restos con seres extraterrestres de origen desconocido que llegaron a la tierra hace millones de años. Sin duda, unas hipótesis sin fundamento que se iban asentando ante la falta de explicaciones de la ciencia, hasta ahora. Un grupo de investigadores de la Cornell University ha vuelto a analizar los cráneos en un reciente estudio y ha determinado que este rasgo era habitual en la cultura Paraca para identificar a las personas con un nivel de vida elevado sobre el resto.
Cabe destacar que la mayoría de estos cráneos alargados pertenecen a mujeres. Unas cavidades de exagerada deformidad que basan su forma en la práctica cultural referenciada por primera vez por Hipócrates en el año 400 a.C. Una técnica repetida en el antiguo Perú basada en la colocación de dos piezas de madera en la cabeza de los recién nacidos por medio de un paño. Sin duda, procedimiento peligroso que basa sus máximas en la presión ejercida por las maderas con la finalidad de conseguir un cráneo tan alargado como espeluznante.
Cabe destacar que este tipo de prácticas solo era realizada entre las personas más poderosas de la cultura Paraca. Según los investigadores, se han encontrado indicios de que estas personas tenían una mejor alimentación que la que se encontraron en los cráneos sin deformar. Asimismo, la mayoría, apenas muestran magulladuras o heridas de gravedad. Los estudiosos concluyen que esta curiosa práctica se basaba en una especie de culto religioso con el que la cultura Paraca quería diferenciar a sus mujeres más poderosas del resto del pueblo.
Lo último en Ciencia
-
Conmoción por el caso de una joven de 25 años con alergia al agua: «Salir bajo la lluvia…»
-
Hallazgo insólito: descubren que los océanos no siempre fueron azules y éste era su color
-
La ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
-
Desarrollo de fármacos mediante simulaciones computacionales avanzadas
-
El vórtice polar ártico se está acercando a Europa y los científicos tienen algo que decir
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
El jefe de gabinete de Ábalos el día de su juerga en Teruel es el actual secretario general de Paradores
-
Julián Álvarez mantiene la ilusión del Atlético por once metros
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes de 14 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 14 de abril de 2025