La mirada de la Mona Lisa no es lo que crees que es
¿Podría ser el El Efecto Mona Lisa no tenga nada que ver con La Gioconda?
Durante años se ha pensado que la mirada de la Mona Lisa, una de las obras pictóricas más célebres de todo el mundo hecha por el gran Leonardo Da Vinci, tenía algo casi mágico, sin embargo, el efecto que sus ojos provoca a los visitantes no es para nada lo que mucha gente pensaba hasta hoy, según la ciencia, claro está.
Recordemos que si quieres saber en primera persona qué se siente cuando se observa este célebre cuadro, has de visitar el Museo del Louvre, en París, y compartir la experiencia con los millones de turistas que cada año se acercan a la capital francesa a disfrutar de esta obra única.
No es para nada extraño que la enigmática mirada de la Mona Lisa cautive a los visitantes del museo parisino. De hecho, y conociendo el talento y el genio de Leonardo Da Vinci, muchos, sobre todo científicos, han tratado de descubrir qué secreto esconden los ojos de esta muchacha.
Qué es realmente la mirada de la Mona Lisa
No son pocos los estudios que han investigado la obra, tratando de dilucidar incluso si se escondía algo tras sus enigmáticos ojos o si el color de su piel era producto de alguna enfermedad.
Se supone que el espectador, al ponerse ante el cuadro conocido como La Gioconda, si se mueve hacia la derecha o la izquierda, tiene la sensación de que la mujer pintada le sigue con su mirada.
Este hecho es tan célebre a nivel mundial que incluso se ha bautizado bajo el nombre de El Efecto Mona Lisa. Es algo que podemos observar en otras obras, en las que el espectador tiene la sensación de que siempre es seguido por la mirada.
Pero ahora, un par de investigadores del Grupo de Excelencia de Interacción Tecnológica Cognitiva, del CITEC, acaba de demostrar que el Efecto Mona Lisa nada tiene que ver con este cuadro de fama mundial.
Así pues, según se observa en la publicación de su estudio en la revista i-Perception, el efecto que tiene La Gioconda en el espectador solo es producto de la imaginación de quien mira.
Así parecen haberlo demostrado tras contar con 24 voluntarios que observaron a la Mona Lisa y a otras pinturas desde una pantalla de ordenador evaluando la dirección de las miradas.
Tras recopilar todos los datos, concluyeron que la mirada de La Gioconda no es directa, más bien se ubica en la parte derecha del espectador, con un ángulo de 15,4 grados. Así que, aunque otras pinturas sí logran este efecto, parece ser que la famosa Mona Lisa no lo hace.
Lo último en Ciencia
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
-
La NASA no da crédito: rompen por error una roca marciana y lo que encuentran dentro no se lo creen
-
Avances en investigación del microbioma y RNA terapéutico
-
Parece una película de ciencia ficción, pero es un estudio real del MIT: predice el colapso total para 2040
-
Los geólogos se ponen a temblar: este fenómeno en la Antártida acelera un evento catastrófico para todo el planeta
Últimas noticias
-
Milei, evacuado de un acto electoral en Buenos Aires tras ser atacado con piedras y huevos
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming