Mercurio en los glaciares de Groenlandia: el hallazgo que preocupa a los científicos
Recientes estudios han descubierto mercurio en los glaciares de Groenlandia. ¿Qué quieren decir estos datos y cómo gestionarlos?
Recientemente, un grupo de expertos ha logrado detectar altos niveles de mercurio en los glaciares de Groenlandia. El dato preocupa ya que, con la aceleración de los efectos del cambio climático, ello supondría concentraciones cada vez más elevadas del metal tóxico en los ríos de la región. De hecho, se observa que el deshielo en Groenlandia libera actualmente concentraciones similares a las de los ríos de la China industrial.
¿Cómo se ha encontrado mercurio en los glaciales de Groenlandia?
Un grupo de investigadores ha tomado muestras de las aguas de tres ríos y dos fiordos cercanos a las capas de hielo. A principio, su objetivo era conocer mejor la composición de estas aguas y verificar los nutrientes esenciales para el sustento de los ecosistemas costeros de la región.
No obstante, su hallazgo más notable acabaría siendo una concentración altísima de mercurio en las aguas de deshielo de los glaciales de Groenlandia. Aunque tenían planificado medir los niveles de esta sustancia potencialmente toxica, no esperaban encontrarse con un fenómeno tan alarmante.
Las mediciones han revelado niveles de mercurio disuelto por arriba de los 150 ng L-1. Esta es una concentración mucho más elevada que las consideradas “normales” en los ríos, que suele situarse entre 1 y 10 ng L-1.
Así mismo, la cifra se ha incrementado al calcular el mercurio en partículas que es trasportado por la llamada “harina glaciar”, el sedimento que otorga el característico aspecto lechoso a los ríos glaciales. En este caso, han obtenido niveles superiores a 2000 ng L-1.
Los posibles efectos de la presencia de mercurio en los glaciares de Groenlandia
Al tratarse de un hallazgo inesperado, es natural que hoy los científicos tengan más preguntas que respuestas para ofrecernos. El hecho es que nadie esperaba encontrarse con semejantes niveles de mercurio en las aguas de deshielo de los glaciales de Groenlandia.
Tras publicar los resultados de sus estudios en la revista Nature Geoscience, los investigadores responsables del hallazgo intentan evaluar la dimensión del impacto de esta contaminación en los ecosistemas marítimos y costeros. También les preocupa las posibles formas cómo este mercurio podría extenderse a través de la cadena alimentaria.
Cabe resaltar que la pesca y la exportación de mariscos son dos pilares de la actividad industrial y la economía de Groenlandia. Lógicamente, los “productos” extraídos de sus aguas se destinan a la alimentación no solo de la población local, sino también en diversos países del mundo.
Además del evidente impacto económico, los altos niveles de mercurio en los glaciales de Groenlandia se presentan como un factor de riesgo para la biodiversidad de sus aguas y una posible amenaza a la seguridad alimentario y a la fuente de ingresos de muchos ciudadanos.
Temas:
- Groenlandia
Lo último en Ciencia
-
Pesa menos que el acero pero es 10 veces más resistente: la «supermadera» americana ya se comercializa oficialmente
-
La NASA avisa a España por lo que llega en 2026 y confirma: 1 minuto y 32 segundos
-
Los científicos no quitan ojo y llevan un mes ‘escuchando’ los temblores del volcán más frío del mundo
-
La ciencia clama por los microplásticos, pero el peligro de beber agua embotellada puede ser otro muy distinto
-
Cómo un nuevo material ultraligero podría revolucionar el transporte del mañana
Últimas noticias
-
Muere un hombre tras precipitarse desde un segundo piso en Menorca: las autoridades investigan el suceso
-
Escaños por negocio
-
ONCE hoy, domingo, 23 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Sánchez se mira al espejo y ve a Franco
-
EEUU acerca a las costas de Venezuela a su mayor portaaviones y envía con él otros dos buques de guerra