Mercurio en los glaciares de Groenlandia: el hallazgo que preocupa a los científicos
Recientes estudios han descubierto mercurio en los glaciares de Groenlandia. ¿Qué quieren decir estos datos y cómo gestionarlos?
Recientemente, un grupo de expertos ha logrado detectar altos niveles de mercurio en los glaciares de Groenlandia. El dato preocupa ya que, con la aceleración de los efectos del cambio climático, ello supondría concentraciones cada vez más elevadas del metal tóxico en los ríos de la región. De hecho, se observa que el deshielo en Groenlandia libera actualmente concentraciones similares a las de los ríos de la China industrial.
¿Cómo se ha encontrado mercurio en los glaciales de Groenlandia?
Un grupo de investigadores ha tomado muestras de las aguas de tres ríos y dos fiordos cercanos a las capas de hielo. A principio, su objetivo era conocer mejor la composición de estas aguas y verificar los nutrientes esenciales para el sustento de los ecosistemas costeros de la región.
No obstante, su hallazgo más notable acabaría siendo una concentración altísima de mercurio en las aguas de deshielo de los glaciales de Groenlandia. Aunque tenían planificado medir los niveles de esta sustancia potencialmente toxica, no esperaban encontrarse con un fenómeno tan alarmante.
Las mediciones han revelado niveles de mercurio disuelto por arriba de los 150 ng L-1. Esta es una concentración mucho más elevada que las consideradas “normales” en los ríos, que suele situarse entre 1 y 10 ng L-1.
Así mismo, la cifra se ha incrementado al calcular el mercurio en partículas que es trasportado por la llamada “harina glaciar”, el sedimento que otorga el característico aspecto lechoso a los ríos glaciales. En este caso, han obtenido niveles superiores a 2000 ng L-1.
Los posibles efectos de la presencia de mercurio en los glaciares de Groenlandia
Al tratarse de un hallazgo inesperado, es natural que hoy los científicos tengan más preguntas que respuestas para ofrecernos. El hecho es que nadie esperaba encontrarse con semejantes niveles de mercurio en las aguas de deshielo de los glaciales de Groenlandia.
Tras publicar los resultados de sus estudios en la revista Nature Geoscience, los investigadores responsables del hallazgo intentan evaluar la dimensión del impacto de esta contaminación en los ecosistemas marítimos y costeros. También les preocupa las posibles formas cómo este mercurio podría extenderse a través de la cadena alimentaria.
Cabe resaltar que la pesca y la exportación de mariscos son dos pilares de la actividad industrial y la economía de Groenlandia. Lógicamente, los “productos” extraídos de sus aguas se destinan a la alimentación no solo de la población local, sino también en diversos países del mundo.
Además del evidente impacto económico, los altos niveles de mercurio en los glaciales de Groenlandia se presentan como un factor de riesgo para la biodiversidad de sus aguas y una posible amenaza a la seguridad alimentario y a la fuente de ingresos de muchos ciudadanos.
Temas:
- Groenlandia
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Hallazgo insólito: la NASA encuentra cientos de ‘huevos de araña’ en Marte y desconoce como llegaron ahí
-
Tirzepatida: el medicamento innovador que transforma el tratamiento de la diabetes y la obesidad
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
Últimas noticias
-
Dos trabajadores heridos de gravedad en sendos accidentes laborales en Mallorca
-
La lección del chef José Andrés sobre cómo se bebe café en España que sorprende en Estados Unidos
-
Aranceles de Donald Trump, en directo: lista completa, última hora de la guerra comercial y todas las reacciones hoy
-
La hamburguesería española que ha sido elegida la mejor del mundo en 2025
-
Al Barça le quedan 87 días para terminar los palcos VIPS del Camp Nou y cumplir los requisitos de Tebas