Klobiodon Rochei, el nuevo reptil volador descubierto de tiempos prehistóricos
Descubre un nuevo reptil volador de la familia de los Pterosaurios
Es sorprendente lo poco que realmente sabemos de nuestro propio mundo. La Tierra es tan extensa y compleja, y tiene una historia tan larga, que cuesta trabajo saber exactamente cómo ha sido siempre, y el descubrimiento del Klobiodon Rochei no hace más que confirmar tal extremo.
Su descubrimiento se ha hecho público recientemente, y ha sido llevado a cabo gracias a un grupo de paleontólogos ingleses de la Universidad de Portsmouth, en Hampshire. Los mismo han confirmado que se trata de un peculiar reptil volador bastante aterrador que pertenece a la familia de los Pterosaurios.
Cómo era el reptil volador llamado Klobiodon Rochei
Pero, ¿por qué dice este grupo de paleontólogos que esta criatura podía ser aterradora? Muy sencillo, porque era un ser de gran tamaño, capaz de alcanzar una altura de dos metros y con unas extrañas alas de envergadura media que pobló los continentes terrestres haca ahora 167 millones de años, realmente hace mucho tiempo.
Pero lo más terrible de su figura eran sus dientes. Al parecer, según confirman los expertos, contaba con un buen número de ellos que medían aproximadamente 26 milímetros y se asemejaban bastante a cuchillas, por lo que cualquier ser que caía en su boca podía ser despedazado y cortado en pocos segundos, lo que hacía de este reptil volador un animal terrible y terrorífico, aunque no los usaba para ello, sorprendentemente.
Sin duda, es precisamente esa temible dentadura lo que hacía a este ser terrorífico, pues era similar a unos barrotes. Es decir, una vez captura a su presa, esta no podía escapar, ya que se sentía atrapada como si estuviera en una jaula, siendo imposible librarse por método alguno.
Sea como fuere, hoy en día solo conocemos la mandíbula inferior del reptil, pero hace presagiar que su estructura y configuración era única en comparación con la familia de los Pterosaurios, por lo que es perfectamente diferenciable y la hace única en su especie según lo que sabemos a día de hoy.
Además, estamos hablando de una especie que, a tenor de la información hecha pública, compartió planeta con algunos de los dinosaurios más famosos e importantes de la historia, especialmente con el temible depredador Megalosaurio, el primero que pudo ser descrito científicamente en todo el mundo.
Los expertos señalan que este reptil tendría una apariencia parecida a la de una especie de gaviota gigante o tal vez una golondrina de mar. Debía ser un volador que regentaba las costas, donde se alimentaba cazando calamares y peces que tragaba enteros una vez eran atrapados en sus fauces.
Temas:
- Dinosaurios
Lo último en Ciencia
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
España volverá a tener un apagón y durará 6 minutos: la ciencia pone fecha exacta
-
La ciencia lo confirma: ya hay fecha para ver la ‘Luna del cazador’ en España y es inminente
Últimas noticias
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias