Islas antiguas pudieron ser el origen de la vida en la tierra
¿Cómo fue el origen de la vida en la tierra tal y como la conocemos hoy? Algunas islas antiguas pueden ser la clave de este análisis.
El origen de la vida en nuestro planeta es uno de los grandes enigmas que sigue desafiando a científicos de todo el mundo. Con cierta frecuencia, podemos disfrutar de nuevas teorías fascinantes que apuntan a diferentes lugares de génesis. Recientemente, una interesante investigación revela que algunas islas antiguas pudieron ser el origen de la vida en la Tierra. Pero, ¿cuáles son ellas y dónde están ubicadas? ¡Sigue leyendo y descubre!
¿En qué islas antiguas podría situarse el origen de la vida en la Tierra?
En la actualidad, las más antiguas formas confirmadas de vida en nuestro planeta, tienen alrededor de 3.500 millones de años. Ello significaría que el origen de la vida se habría dado unos 1.000 millones de años después de que la Tierra se formara.
En fechas recientes, una investigación basada en numerosos restos biológicos encontrados en rocas, revela que el origen de la vida en la tierra podría ser anterior. Según esta nueva hipótesis, los primeros seres vivos habrían surgido hace unos 3.900 o 3.700 millones de años, en unas cálidas balsas de aguas superficiales existentes en islas antiguas.
Estas islas antiguas habrían surgido mucho tiempo antes de que los continentes se formaran, y estarían esparcidas por un único océano planetario. Pero, ¿cómo se habrían generado las condiciones óptimas para el nacimiento de la vida?
Realmente, aquí nos encontramos con el punto más polémico para los científicos. Desde hace muchos años, se vienen produciendo numerosas hipótesis para explicar el origen de la vida en la Tierra, cómo, dónde y en qué momento tuvo lugar este gran evento. Y en la actualidad, aún no hay un consenso…
¿Cómo habrían surgido los primeros seres vivos de nuestro planeta?
Una de las más hipótesis más promisoras proponía que los primeros seres vivos podrían haber surgido en los bordes de estanques poco profundos, donde existirían las condiciones necesarias para el origen de la vida. No obstante, esta hipótesis siempre “chocaba” con el argumento de que la existencia de estas piscinas calientes superficiales implicaría en la existencia de tierra firme.
Partiendo de esta posibilidad, investigadores estadunidenses y mexicanos se propusieron a evaluar si podrían haber existido, en la superficie de la Tierra, regiones con tierra firme emergidas desde los océanos, hace unos 4.000 millones de años.
Tras realizar numerosos modelos computacionales, descubrieron que, efectivamente, algunas islas antiguas podrían haber emergido por encima del nivel del mar en este periodo. La energía liberada por las múltiples desintegraciones nucleares espontaneas, ocurridas mientras nuestro planeta se formaba, podría haber permitido la ascensión de unos montes submarinos a la superficie terrestre, que posteriormente se agruparon en forma de islas.
En consecuencia de este proceso de emersión, estos montes llevaban adherida agua submarina. Ello podría explicar cómo fue posible la formación de aquellos estanques poco profundos que habrían permitido el origen de la vida. A su vez, la exposición natural al Sol habría sido la responsable por generar las temperaturas óptimas para el desarrollo de la vida microbiana.
Temas:
- Planeta Tierra
Lo último en Ciencia
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre cubrir el asiento de un baño público con papel higiénico
-
Descubren algo en las montañas de Marte y los expertos no se pueden creer lo que han encontrado
-
Los científicos no dan crédito: se confirma un descubrimiento histórico que la física llevaba 65 años esperando
-
Calendario de eclipses 2025: cuándo es el próximo eclipse, fechas, horarios y cómo verlo desde España
-
Los mejores días de 2025 para ver la Vía Láctea en España: guía práctica con fechas, consejos y lugares
Últimas noticias
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
-
Toni Freixa culpa a Tebas del no fichaje de Nico Williams: «¿Nadie se ha dado cuenta…?»
-
El Consell de Mallorca rechaza la llegada de menas desde Canarias: «Sánchez los trata como mercancía»
-
Horarios F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y hora de la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy