Islas antiguas pudieron ser el origen de la vida en la tierra
¿Cómo fue el origen de la vida en la tierra tal y como la conocemos hoy? Algunas islas antiguas pueden ser la clave de este análisis.
El origen de la vida en nuestro planeta es uno de los grandes enigmas que sigue desafiando a científicos de todo el mundo. Con cierta frecuencia, podemos disfrutar de nuevas teorías fascinantes que apuntan a diferentes lugares de génesis. Recientemente, una interesante investigación revela que algunas islas antiguas pudieron ser el origen de la vida en la Tierra. Pero, ¿cuáles son ellas y dónde están ubicadas? ¡Sigue leyendo y descubre!
¿En qué islas antiguas podría situarse el origen de la vida en la Tierra?
En la actualidad, las más antiguas formas confirmadas de vida en nuestro planeta, tienen alrededor de 3.500 millones de años. Ello significaría que el origen de la vida se habría dado unos 1.000 millones de años después de que la Tierra se formara.
En fechas recientes, una investigación basada en numerosos restos biológicos encontrados en rocas, revela que el origen de la vida en la tierra podría ser anterior. Según esta nueva hipótesis, los primeros seres vivos habrían surgido hace unos 3.900 o 3.700 millones de años, en unas cálidas balsas de aguas superficiales existentes en islas antiguas.
Estas islas antiguas habrían surgido mucho tiempo antes de que los continentes se formaran, y estarían esparcidas por un único océano planetario. Pero, ¿cómo se habrían generado las condiciones óptimas para el nacimiento de la vida?
Realmente, aquí nos encontramos con el punto más polémico para los científicos. Desde hace muchos años, se vienen produciendo numerosas hipótesis para explicar el origen de la vida en la Tierra, cómo, dónde y en qué momento tuvo lugar este gran evento. Y en la actualidad, aún no hay un consenso…
¿Cómo habrían surgido los primeros seres vivos de nuestro planeta?
Una de las más hipótesis más promisoras proponía que los primeros seres vivos podrían haber surgido en los bordes de estanques poco profundos, donde existirían las condiciones necesarias para el origen de la vida. No obstante, esta hipótesis siempre “chocaba” con el argumento de que la existencia de estas piscinas calientes superficiales implicaría en la existencia de tierra firme.
Partiendo de esta posibilidad, investigadores estadunidenses y mexicanos se propusieron a evaluar si podrían haber existido, en la superficie de la Tierra, regiones con tierra firme emergidas desde los océanos, hace unos 4.000 millones de años.
Tras realizar numerosos modelos computacionales, descubrieron que, efectivamente, algunas islas antiguas podrían haber emergido por encima del nivel del mar en este periodo. La energía liberada por las múltiples desintegraciones nucleares espontaneas, ocurridas mientras nuestro planeta se formaba, podría haber permitido la ascensión de unos montes submarinos a la superficie terrestre, que posteriormente se agruparon en forma de islas.
En consecuencia de este proceso de emersión, estos montes llevaban adherida agua submarina. Ello podría explicar cómo fue posible la formación de aquellos estanques poco profundos que habrían permitido el origen de la vida. A su vez, la exposición natural al Sol habría sido la responsable por generar las temperaturas óptimas para el desarrollo de la vida microbiana.
Temas:
- Planeta Tierra
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: un misterioso fenómeno está tiñendo de naranja los ríos de Alaska
-
La ciencia en alerta por lo que han descubierto en el Atlántico: «Algo está pasando…»
-
Encuentran una tortuga en Marte y la NASA no da crédito: están buscando una explicación
-
Increíble pero es real: descubren en Asturias un río lleno de oro y en Italia lo califican de histórico
-
Terremoto en la geología: Un estudio científico revela que el Everest ya no es la montaña más alta de la Tierra
Últimas noticias
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
¿Por qué Laura Boado ya no trabaja en ‘First Dates’ y ha sido sustituida por Lidia Santos?
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis hoy en directo y por televisión online el partido de la Champions League en vivo
-
Dónde ver hoy el Athletic – Arsenal y en qué canal de TV gratis el partido en directo de la Champions League en vivo
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»