Innovadores paneles solares generan agua limpia en el desierto
¿Sabías que existen ya unos paneles solares que generan agua limpia en el desierto? Te contamos más sobre ello.
Poner paneles solares en casa
Diferencias entre panel solar y fotovoltaico
El agua potable como recurso ilimitado
La mayor parte de la energía que generan los rayos solares sobre un panel solar se desperdicia. De toda la energía que llega al panel, se obtiene un 20% de electricidad, mientras que la mayor parte se convierte en calor. Este calor podría ser aprovechado para regar los cultivos en el desierto, según un nuevo sistema que genera agua por medio de la condensación.
El planeta necesita agua, energía y alimentos
El suministro regular y permanente de agua, además de la energía y los alimentos, son los tres factores esenciales e indispensables de la vida moderna. También son claves para el logro universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para el año 2030.
Pero el cambio climático en curso, ha modificado los nexos agua-energía-alimentos, lo que está exigiendo urgentemente diferentes enfoques para abordar los conflictos relacionados con la asignación de recursos entre estos sectores.
Con dicho objetivo, un grupo de científicos construyeron un sistema integrado impulsado por energía solar que ofrece una fuente de bajo costo de energía renovable, agua y alimentos.
La nueva energía agrofotovoltaica
El innovador sistema se denomina WEC2P (Sistema de Coproducción Agua-Electricidad-Cultivo y utiliza un hidrogel especial para capturar el calor residual y condensar el vapor de agua para el riego.
El equipo investigador logró aumentar la generación de electricidad en un 10%, alcanzando un total de 30% de energía utilizable.
Combinando el riego, la agricultura y la energía fotovoltaica, el diseño conceptual es un avance prometedor para un tipo de energía solar integradora, denominada agrofotovoltaica.
Prueba del WEC2P en un cultivo del desierto
El equipo de investigación probó uno de sus modelos de prueba en el árido clima de Arabia. La experiencia se hizo con plantas de espinaca durante dos semanas, en pleno verano.
El experimento arrojó una tasa de éxito del 95%, con 57 de las 60 semillas brotando y creciendo a una altura normal, utilizando solo los 2 litros de agua que el propio sistema condensó.
El doctor Peng Wang, investigador jefe del proyecto, explicó que el objetivo final de sus trabajos es crear un sistema integrado de producción de energía limpia, agua y alimentos, que marque diferencias con los sistemas actuales.
Adelantó que su equipo ya está trabajando en el desarrollo de un hidrogel más absorbente que pueda generar cantidades aún mayores de agua.
Wang comparte plenamente los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por las Naciones Unidas, y espera que sus diseños puedan convertirse en sistemas descentralizados de generación de energía y agua limpia, para iluminar hogares y regar cultivos.
Comparte esta buena noticia en tus redes sociales o deja tus comentarios sobre este desarrollo del WEC2P, el Sistema de Coproducción Agua-Electricidad-Cultivo.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
Fernando Valladares: aportes clave a la ciencia y la lucha contra el cambio climático
-
Los científicos no dan crédito: lanzan una vaca muerta al mar y cuando ven los animales que aparecen…
-
España se prepara para la ‘Luna de Sangre’ y va a ser lo más impresionante de los últimos años: es inminente
-
Científicos hallan un planeta habitable cerca de la Tierra: tiene las temperaturas de las Maldivas
Últimas noticias
-
Ni Adidas ni Bullpadel: la pala de padel que llevan los pijos es ésta premium y está en Lidl
-
BBVA admite otro problema en la OPA a Sabadell: tendría que retrasar las sinergias hasta 2029
-
Buenas noticias para los madrileños: las paradas de la línea 6 de Metro de Madrid que van a abrir en los próximos días
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta