India gana a Rusia y aluniza con éxito en el polo sur de la Luna
La India se convierte así en el cuarto país en llegar a la Luna
Misión fallida de la nave rusa Luna 25
¿Cómo se logró la primera misión tripulada a la luna? La tecnología que permitió la misión
La nave india no tripulada Chandrayaan-3 ha aterrizado de forma controlada este 23 de agosto a las 12.33 UTC en la región del polo sur de la Luna, donde ningún otro país antes había logrado posar su tecnología. India se convierte así en el primer país en lograr este hito, superando a Rusia, que también lo intentó la semana pasada, pero la misión fracasó al atcar la superficie lunar. También fracasó el año pasado su misión Luna-25.
El interés por esta zona está relacionado con las supuestas reservas de hielo de agua del polo sur, que podrían sustentar puestos de avanzada humanos y suministrar propulsor para naves espaciales que se dirijan a Marte y otros destinos distantes. Es el objetivo de las futuras misiones tripuladas del programa Artemis de la NASA.
La India se convierte además en la cuarta nación del mundo, junto con EEUU, Rusia y China, en marcar su presencia en la Luna. En 2019, intentó llegar al polo sur lunar con la nave Chandrayaan 2, pero perdió comunicación antes de tocar suelo.
Chandrayaan-3 consta de un módulo Lander autóctono (LM) de 1,7 toneladas, un módulo de propulsión (PM) de 2,1 toneladas y un rover de 26 kilos con el objetivo de desarrollar y demostrar las nuevas tecnologías necesarias para las misiones interplanetarias, informa ISRO.
Las cargas útiles del aterrizador incluyen el Experimento termofísico superficial de Chandra (ChaSTE) para medir la conductividad térmica y la temperatura; Instrumento para la Actividad Sísmica Lunar (ILSA) para medir la sismicidad alrededor del lugar de aterrizaje; Sonda de Langmuir (LP) para estimar la densidad del plasma y sus variaciones, así como una matriz de retrorreflectores láser pasivos de la NASA se acomoda para estudios de alcance de láser lunar.
Respecto a las cargas útiles del rover, se cuenta un espectrómetro de rayos X de partículas alfa (APXS) y un espectroscopio de descomposición inducida por láser (LIBS) para derivar la composición elemental en las cercanías del lugar de aterrizaje. El módulo de aterrizaje incluye un rover que llevará a cabo un análisis químico in situ de la superficie lunar durante el curso de su misión de un día lunar.
«Un grito de victoria»
El primer ministro indio, Narendra Modi, aseguraba en una rueda de prensa posterior a la llaga de la nave a la luna que este es «un grito de victoria de la nueva India». «Hoy es un día histórico», decía claramente exaltado.
Por su parte, Sreedhara Somanath, responsable de la Indian Space Research Organisation (ISRO) añadía: «Esta es la recompensa para todas esas personas que han trabajado, comido y dormido durante los últimos cuatro años construyendo Chandrayaan-3. Y esto es solo el principio».
Lo último en Ciencia
-
Sorpresa en la NASA tras su último descubrimiento: «Podría darnos indicios…»
-
El secreto de esta cueva china que deja sin palabras a los expertos y que está a punto de desaparecer
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia lo confirma
-
El primer virus gigante descubierto en Finlandia deja perplejos a los científicos: podría cambiar todo
-
Un genetista de Harvard explica por qué si te crecen mucho las uñas podrías vivir más que el promedio
Últimas noticias
-
Resultado Barcelona vs Inter de Milán en directo: cómo va el Barça hoy y dónde gratis ver en vivo la Champions League
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
Tebas se victimiza tras la denuncia de Rubiales: «A los que sueñan con aniquilarme: no lo lograrán»
-
El Barça pierde al héroe de la final de Copa: Koundé reventó a los 39 minutos contra el Inter
-
ONCE hoy, miércoles, 30 de abril de 2025: comprobar resultados del Cupón Diario y Super 11