India gana a Rusia y aluniza con éxito en el polo sur de la Luna
La India se convierte así en el cuarto país en llegar a la Luna
Misión fallida de la nave rusa Luna 25
¿Cómo se logró la primera misión tripulada a la luna? La tecnología que permitió la misión
La nave india no tripulada Chandrayaan-3 ha aterrizado de forma controlada este 23 de agosto a las 12.33 UTC en la región del polo sur de la Luna, donde ningún otro país antes había logrado posar su tecnología. India se convierte así en el primer país en lograr este hito, superando a Rusia, que también lo intentó la semana pasada, pero la misión fracasó al atcar la superficie lunar. También fracasó el año pasado su misión Luna-25.
El interés por esta zona está relacionado con las supuestas reservas de hielo de agua del polo sur, que podrían sustentar puestos de avanzada humanos y suministrar propulsor para naves espaciales que se dirijan a Marte y otros destinos distantes. Es el objetivo de las futuras misiones tripuladas del programa Artemis de la NASA.
La India se convierte además en la cuarta nación del mundo, junto con EEUU, Rusia y China, en marcar su presencia en la Luna. En 2019, intentó llegar al polo sur lunar con la nave Chandrayaan 2, pero perdió comunicación antes de tocar suelo.
Chandrayaan-3 consta de un módulo Lander autóctono (LM) de 1,7 toneladas, un módulo de propulsión (PM) de 2,1 toneladas y un rover de 26 kilos con el objetivo de desarrollar y demostrar las nuevas tecnologías necesarias para las misiones interplanetarias, informa ISRO.
Las cargas útiles del aterrizador incluyen el Experimento termofísico superficial de Chandra (ChaSTE) para medir la conductividad térmica y la temperatura; Instrumento para la Actividad Sísmica Lunar (ILSA) para medir la sismicidad alrededor del lugar de aterrizaje; Sonda de Langmuir (LP) para estimar la densidad del plasma y sus variaciones, así como una matriz de retrorreflectores láser pasivos de la NASA se acomoda para estudios de alcance de láser lunar.
Respecto a las cargas útiles del rover, se cuenta un espectrómetro de rayos X de partículas alfa (APXS) y un espectroscopio de descomposición inducida por láser (LIBS) para derivar la composición elemental en las cercanías del lugar de aterrizaje. El módulo de aterrizaje incluye un rover que llevará a cabo un análisis químico in situ de la superficie lunar durante el curso de su misión de un día lunar.
«Un grito de victoria»
El primer ministro indio, Narendra Modi, aseguraba en una rueda de prensa posterior a la llaga de la nave a la luna que este es «un grito de victoria de la nueva India». «Hoy es un día histórico», decía claramente exaltado.
Por su parte, Sreedhara Somanath, responsable de la Indian Space Research Organisation (ISRO) añadía: «Esta es la recompensa para todas esas personas que han trabajado, comido y dormido durante los últimos cuatro años construyendo Chandrayaan-3. Y esto es solo el principio».
Lo último en Ciencia
-
Ni EEUU ni Ucrania: España descubre un yacimiento de tierras raras que cubriría el 33% de las necesidades de Europa
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
Últimas noticias
-
El Supremo avala la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
-
‘Maestros de la Costura Celebrity’: ¿quiénes fueron los expulsados ayer, miércoles 9 de abril?
-
Giro en las matrículas españolas: el cambio que llega a partir de ahora
-
Ni la Antártida ni Siberia: este inhóspito lugar tiene ‘el peor clima del mundo’, según los meteorólogos