Una implosión permite medir el abismo Challenger, el punto más profundo de la Tierra
¿Has escuchado hablar del abismo Challenger, el punto más profundo de la Tierra? Algunos descubrimientos recientes han incidido en este misterio
¿Cuáles son las capas de la Tierra?
Curiosidades sobre el centro de la Tierra
¿Tiene la Tierra reservas ocultas de agua?
El abismo Challenger, en la Fosa de las Marianas, a casi 11 kilómetros bajo el nivel del mar (2 kilómetros más que la altura del Everest) es el lugar más profundo de la Tierra. Las mediciones anteriores habían determinado una profundidad de entre 10.900 y 10.950 metros, pero la implosión de un instrumento científico permitió realizar una medición más exacta, de 10.983 metros.
Las mediciones del abismo Challenger
El abismo Challenger es el punto más profundo de la hidrósfera de los fondos marinos y se encuentra en el extremo sur de la fosa de las Marianas en el océano Pacífico. Fue nombrada en honor al barco de la Marina Real Británica HMS Challenger que la descubrió en 1875.
En 1960, el oceanógrafo Jacques Piccard, junto con el teniente de Marina Don Walsh descendieron a la fosa a bordo de un batiscafo y permanecieron allí 20 minutos, pese a la rotura de uno de los ojos de buey de la nave. Sin embargo, los investigadores llegaron sanos y salvos a la superficie.
A partir de allí, muchos científicos han enviado vehículos a control remoto para explorar la fosa y medir su profundidad.
El Dr. David Barclay, de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California, en San Diego, EE.UU., construyó el “Deep Sound”, un perfilador oceánico autónomo. El primero, el Deep Sound Mark II, descendería hasta los 9.000 metros, mientras el Deep Sound Mark III, iría hasta el fondo del mar.
El investigador colocó un micrófono bajo el casco para escuchar los sonidos de las profundidades, pero este estalló. Cuando subieron al Deep Sound Mark II a la superficie, solo se escuchaba el ruido de la implosión.
Descubrimiento de pistas en el audio de la implosión
Seis años más tarde, Scott Loranger, un oceanógrafo acústico del Instituto de Oceanografía Woods-Hole, Massachusetts, se sentó en su escritorio a escuchar el audio de la onda expansiva.
La pandemia del Covid impedía que los investigadores realizaran cualquier trabajo de campo, y esperaba aprender algo útil. Mientras escribía en el teclado, olvidó apagar la grabación. Fue cuando escucho algo extraño. En torno a 25 segundos después de la implosión, notó un ruido apenas perceptible: el eco había viajado 40 kilómetros, rebotando entre la superficie y el punto más profundo del océano varias veces.
La medición de ondas sonoras, uno de los métodos comunes para cartografiar el fondo marino, les permitió a los científicos determinar la profundidad del abismo Challenger: 10.983 metros, más o menos seis metros.
Deja tus comentarios sobre esta afortunada grabación que permitió realizar una medición más exacta del abismo Challenger. Pincha en los botones sociales y comparte esta noticia con tus amigos.
Temas:
- Planeta Tierra
Lo último en Ciencia
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
-
Hallazgo asombroso: la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
El universo cuenta su historia: nuevas galaxias oscuras observadas por el telescopio espacial
Últimas noticias
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix