Impactante descubrimiento: los orangutanes pueden curar sus propias heridas usando plantas medicinales
Los arqueólogos descubren que el vino más antiguo del mundo es español
Un hallazgo en el templo de Zeus explicaría cómo conservaban los monumentos
Investigadores descubren un nuevo material que desafía las leyes tradicionales
Un grupo de científicos ha documentado por primera vez el uso de una planta medicinal por parte de un orangután salvaje para tratar una herida. Este hecho sin precedentes fue observado en un macho de Sumatra llamado Rakus tal y como informa el Instituto Max Planck.
La capacidad de un primate para seleccionar, preparar y aplicar una sustancia con propiedades medicinales sobre una lesión es sorprendente. Además, este descubrimiento desafía la noción de que la curación activa es un comportamiento exclusivamente humano.
Éste es el orangután que utilizó plantas medicinales para curar sus heridas
Rakus sufrió una herida facial, probablemente durante una pelea. Tres días después, el orangután demostró un comportamiento notable: arrancó hojas de una liana conocida como Fibraurea tinctoria, también llamada Akar Kuning, la masticó y aplicó el jugo directamente sobre su herida.
No contento con eso, cubrió la zona afectada con las hojas masticadas. Esta planta, común en los bosques tropicales del sudeste asiático, es reconocida por la medicina tradicional por sus propiedades analgésicas y antipiréticas.
Los análisis químicos de la planta han revelado la presencia de compuestos como furanoditerpenoides y alcaloides de protoberberina, conocidos por sus actividades antibacterianas, antiinflamatorias, antifúngicas y antioxidantes, todos ellos de gran importancia en el proceso de cicatrización.
El tratamiento de Rakus no fue un acto aislado, sino una acción repetida y deliberada. El orangután aplicó el jugo con precisión en el borde derecho de la herida, sin tocar otras partes del cuerpo, y continuó cubriéndola con material vegetal sólido hasta que la herida quedó totalmente protegida.
Este comportamiento intencional, observado por biólogos del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal de Alemania y la Universidad Nacional de Indonesia fue publicado en la revista Nature en mayo de 2024, y sugiere que hubo una comprensión básica de la relación causa-efecto entre la aplicación de la planta y el alivio del dolor.
Durante los días siguientes a la aplicación, la herida de Rakus no mostró signos de infección y, en tan sólo 5 días, estaba completamente cicatrizada. Además, los investigadores notaron que Rakus descansó más de lo habitual mientras se recuperaba.
Este dato es relevante, ya que se sabe que el sueño promueve la curación gracias a la liberación de hormonas de crecimiento, la síntesis de proteínas y la división celular.
Importancia del descubrimiento en el que Rakus, un orangután, se cura sus heridas
La Dra. Isabelle Laumer, del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal destaca la relevancia de este hallazgo en una nota publicada por el Instituto Max Planck: «Este es el primer caso documentado de un animal salvaje que trata una herida con una sustancia biológicamente activa».
La Dra. Caroline Schuppli, otra de las autoras del estudio, señala que el comportamiento de Rakus podría ser el resultado de una innovación individual. Los orangutanes de la zona rara vez consumen esta planta, pero es posible que Rakus haya descubierto sus propiedades medicinales al tocar accidentalmente sus heridas mientras se alimentaba.
El alivio inmediato del dolor pudo haberle llevado a repetir la acción. Dado que Rakus no nació en Suaq, se desconoce si este comportamiento también se presenta en su población de origen. Esto abre la puerta a la posibilidad de que este conocimiento se comparta entre orangutanes fuera del área de estudio.
Este descubrimiento pone de manifiesto la posibilidad de que un mecanismo subyacente para el reconocimiento y aplicación de sustancias con propiedades medicinales pueda ser común entre humanos y otros grandes simios.
Lo último en Ciencia
-
Shock entre los expertos por un agujero negro supermasivo: «Algo extremo está sucediendo…»
-
Hallazgo nacional: científicos de Sevilla crean una cámara que mide colores invisibles al ojo humano
-
Esto es lo que va a pasar con Europa si llega el asteroide sobre el que alerta la NASA
-
El descubrimiento de los expertos sobre la isla de Santorini que lo cambia todo: es peor de lo que pensaban
-
Shock entre los científicos por lo que han encontrado en las profundidades del Ártico: «Crucial…»
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 25% al acero y el aluminio: «Es el comienzo para que EEUU sea rico de nuevo»
-
Trump avisa a Hamás por el posible colapso de la tregua en Gaza: «Se desatará el infierno»
-
Cuidado con tus facturas de enero: el error que te puede poner en un apuro
-
Estos son los 7 mejores restaurantes románticos de Madrid para celebrar San Valentín como Dios manda
-
RTVE contrata al marido del líder de UGT en la cadena en pleno escándalo por filtrarse las oposiciones