Huracán cósmico: una manifestación salvaje del cosmos
Si crees que un huracán en la Tierra es una manifestación salvaje de la naturaleza, es porque no conoces en qué consiste un huracán cósmico. Uno de los fenómenos más apabullantes que podemos encontrar ahí fuera, lejos de la seguridad de nuestro mundo, de enorme poder destructivo, es el objetivo del artículo que aquí nos ocupa.
Para comenzar, vamos a saber en qué consisten esto que llamamos huracanes cósmicos. En este caso, hablamos de tormentas de viento de gas tan salvajes que acaban por convertirse en huracanes.
Cuando el viento de gas gira o se mueve a gran velocidad alrededor de un objeto cósmico, entendemos que se convierte en huracán, con un poder destructivo enorme.
Uno de los huracanes cósmicos más conocidos fue detectado por la misión espacial de la NASA llamada Cassini-Huygens, que estuvo investigando Saturno durante varios años para destruirse contra su poderosa atmósfera de gases. Entre las muchas fotografías que nos enviaron sus cámaras de a bordo, descubrimos una poderosísima tormenta en el polo norte del célebre planeta de los anillos que, sin duda, es uno de los primeros huracanes cósmicos que hemos conocido.
El salvajismo del huracán cósmico
Como decíamos, si los huracanes que la naturaleza produce en la Tierra nos parecen enormes y poderosos, nada tienen que ver los que observamos ahí fuera. Y es que, este huracán en Saturno, por ejemplo, es 20 veces más grande que cualquiera de los que se suelen producir en nuestro planeta.
En el huracán del mundo de los anillos, que es el más cercano que conocemos, las nubes exteriores viajan a unos 150 metros por segundo, extendiéndose a lo largo de unos 2000 kilómetros de ancho entre un poderoso ojo de enormes dimensiones, mucho más grande que cualquier huracán terrestre.
A raíz de los registros que ha publicado la NASA, se estima que un huracán como el que hay en Saturno es capaz de alcanzar los 32 millones de kilómetros por hora, es decir, el 3% de la velocidad de la luz. Algo que nada en nuestro mundo es capaz de reproducir, que sepamos.
Lo curioso del huracán cósmico, que también lo diferencia de las manifestaciones similares en la Tierra, es que el viento de gases como el que encontramos en Saturno es capaz de soplar en muchas direcciones diferentes, y no en una única y sola como sucede en nuestro mundo. Es un fenómeno extraño, pero realmente curioso y muy diferente a cuanto conocemos en este planeta.
Temas:
- Espacio
Lo último en Ciencia
-
Es inminente: el día exacto que veremos la alineación planetaria que no se repetirá en 400 años
-
Los científicos ponen fecha al choque de un asteroide contra la Tierra: «El 22 de diciembre…»
-
Giro en la ciencia: el frío no existe y ésta es la razón
-
Aparecen en el río Tajo varios ejemplares de un animal gigantesco que se creía extinto en la península
-
Ésta es la persona de la que has heredado la inteligencia: la ciencia lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»