Horridus, el más completo fósil de Triceratops jamás encontrado
Entre los restos de dinosaurios más importantes, encontrados en la actualidad, está el fósil llamado Horridus. ¿Sabes cómo es?
¿Cuántos tipos de dinosaurios existieron?
Historia del origen de los dinosaurios
Conoce los fósiles más importantes del mundo
Un triceratops de 67 millones de años de edad, con un 85% de su cuerpo intacto y apodado ‘Horridus’, hizo su debut público hace pocos días en el Museo de Melbourne, Australia. Su esqueleto se ha conservado en perfectas condiciones a pesar del tiempo transcurrido. Su cráneo y su columna vertebral están casi completos. Aunque son muchos los restos fósiles de dinosaurios que se han ido encontrando a lo largo de muchos años, ‘Horridus’ es un poco diferente. Entre otras cosas, porque es un esqueleto completo, de gran importancia para los avances de la investigación científica sobre esa parte de los principios de la vida en la Tierra.
Características de los Triceratops
Los Triceratops eran dinosaurios herbívoros que vivieron durante el período Cretácico, desde hace 145 millones a 66 millones de años, y que llegaron a alcanzar dimensiones impresionantes.
El fósil encontrado cuenta con más de 260 huesos y pesa un poco más de 1000 kilogramos. Mide unos 7 metros de largo y tiene 2 metros de altura. Solo su cuello mide 1.5 metros de largo.
El cráneo está completo en un 98%. Tiene una punta con dos cuernos delgados en la frente, un cuerno romo encima de la nariz y pesa 261 kilogramos.
El fósil fue descubierto en tierras privadas de Montana, y la Museums Victoria, organización australiana que opera tres museos estatales en Melbourne, adquirió el espécimen en el año 2020.
La Piedra Rosetta para entender a los Triceratops
Erich Fitzgerald, curador principal de paleontología de vertebrados de Museums Victoria, indicó que cuando el Horridus llegó a Melbourne, estaba en pedazos distribuidos en ocho cajas, algunas del tamaño de un automóvil.
El equipo de paleontólogos midió, etiquetó y escaneó en 3D cada uno de los huesos encontrados y consiguió ensamblar al Triceratops en sus correctas dimensiones para su exhibición.
Según asegura Fitzgeral, el Horridus es el primer Triceratops que se ha conseguido reconstruir totalmente utilizando exclusivamente sus propios huesos.
Para los paleontólogos, este descubrimiento es la Piedra de Rosetta del Triceratop. Haber hallado el esqueleto completo le da características esclarecedoras a la investigación.
El fósil comprende cientos de huesos, incluido el cráneo prácticamente completo, y toda la columna vertebral. Esto ayudará a descubrir misterios sobre cómo vivía esta especie en particular hace ya 67 millones de años.
En la exposición, el Horridus se encuentra en una cámara acondicionada con focos de luz que iluminan sus huesos y articulaciones.
Los científicos no han podido determinar aún si el espécimen era macho o hembra, pero contar con el esqueleto casi completo hará posible comprender mejor su evolución, su propia biología y sus comportamientos habituales.
¿Conocías al Horridus? Pincha en los botones sociales y comparte esta noticia con tus amigos.
Deja tus comentarios sobre este sorprendente fósil de Triceratops.
Temas:
- Dinosaurios
Lo último en Ciencia
-
El significado de que una persona siempre se quede callada para huir de los conflictos, según la psicología
-
Increíble pero cierto: el 14º desierto más grande del mundo se está volviendo verde por este motivo
-
Un científico español lidera un revolucionario estudio que predice la aparición de medusas en nuestras playas
-
Descubrimiento histórico: investigadores de Castilla-La Mancha secuencian por primera vez el genoma del pistacho
-
Revolución en el tratamiento del colesterol con terapia génica de Verve Therapeutics
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»