Hallazgo histórico: los científicos acaban de descubrir que la Luna es mucho más antigua de lo que se creía
La Tierra recibe su primer mensaje láser desde 16 millones de kilómetros
Encuentran tres planetas similares a la Tierra y creen que podrían albergar vida
Descubren las 5 galaxias más antiguas del Universo
Un nuevo estudio ha revolucionado nuestra comprensión sobre los orígenes de la Luna, revelando que este satélite natural es significativamente más antiguo de lo que se había estimado hasta ahora.
La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature por un equipo internacional de científicos, liderado por Francis Nimmo de la Universidad de California en Santa Cruz, sugiere que la Luna se formó hace aproximadamente entre 4.430 y 4.530 millones de años, lo que la sitúa en los albores mismos del sistema solar.
¿Cómo se formó la Luna?
La teoría más aceptada sobre la formación de la Luna es que surgió a raíz de una colisión colosal entre la Tierra primitiva y un protoplaneta del tamaño de Marte, conocido como Theia.
El impacto fue tan violento que expulsó ingentes cantidades de material al espacio, que con el tiempo se fusionaron por la fuerza de la gravedad para formar nuestro satélite.
Inicialmente, se pensaba que este evento había ocurrido hace unos 4.350 millones de años, pero la nueva investigación corrige esta fecha, estableciendo el nacimiento lunar mucho antes en la historia cósmica.
Uno de los aspectos más intrigantes de este estudio es el descubrimiento de que la Luna experimentó un proceso de «refundición» geológica hace unos 4.350 millones de años.
El motivo por el que la Luna luce más joven de lo que es
Este fenómeno, provocado por las intensas fuerzas de marea generadas por la proximidad de la Tierra, ocasionó un calentamiento masivo que derritió la corteza lunar. Como resultado, las rocas lunares más antiguas quedaron ocultas y «el reloj geológico» de la Luna se reinició.
Este proceso ha confundido a los científicos durante mucho tiempo, haciendo parecer a la Luna más joven de lo que realmente es.
La teoría de la refundición también arroja luz sobre otra anomalía: la sorprendente escasez de cráteres de impacto antiguos en la superficie lunar. Si la Luna fuera tan antigua como ahora se afirma, debería mostrar una superficie mucho más marcada por el bombardeo de asteroides y cometas que caracterizó los primeros tiempos del sistema solar.
La refundición eliminó las huellas de estos impactos, explicando por qué la Luna luce más «joven». Para llegar a esta conclusión se tuvo en cuenta estas cuestiones:
- Cristales de circón: estos minerales, muy resistentes, lograron sobrevivir a las altas temperaturas de la refundición, preservando información del pasado más remoto de la Luna.
- Modelos orbitales: estos modelos utilizados en el estudio muestran que la Luna experimentó inestabilidad orbital en sus primeros años, lo que generó un calentamiento interno por las fuerzas de marea.
- Análisis de rocas lunares: la datación tradicional de rocas lunares recolectadas por las misiones Apolo no reflejaba la verdadera edad del satélite, ya que el evento de refundición alteró la composición de las rocas más antiguas.
Implicaciones de este hallazgo científico sobre la Luna
Este hallazgo tiene implicaciones profundas en la comprensión de la formación planetaria en general. La nueva edad de la Luna sugiere que los procesos que llevaron a la formación de los planetas terrestres podrían haber ocurrido más rápido de lo que se pensaba.
Además, la misión china Chang’e 6 ha traído muestras de la cara oculta de la Luna que podrían ofrecer evidencia adicional para confirmar esta nueva teoría. Los científicos esperan que estas muestras arrojen luz sobre el proceso de refundición y ayuden a desentrañar por completo la historia lunar.
Lo último en Ciencia
-
Parece de película, pero es real: este pequeño robot médico se mete en tu cuerpo y cura desde dentro
-
La ciencia lo ha conseguido: por fin crean un urinario que pone fin a este problema centenario
-
El palo más duro para los amantes de la cerveza: estas personas tendrán que dejar de beberla
-
Materiales ultraligeros y superresistentes inspirados en la naturaleza
-
Conmoción por el caso de una joven de 25 años con alergia al agua: «Salir bajo la lluvia…»
Últimas noticias
-
El mantero de Podemos pide a la juez cerrar su causa por injurias tras acusar a la Policía de asesinos
-
Camacho, Reina y Clemente ganan el pulso al Gobierno: contarán para su pensión los años previos a 1980
-
Los empleados de la filial logística de Renfe extienden su huelga un mes: el puente de mayo en peligro
-
LVMH da la voz de alarma: los aranceles de Trump ponen en jaque a las marcas de lujo
-
La banca de inversión pide a Santander mirar a México y Brasil y no a EEUU cuando venda su filial polaca