Giro de 180º en la minería: este yacimiento de oro cerró en 2017, pero ha reabierto y es uno de los mayores del mundo
Descubren un yacimiento de oro blanco en España que puede cambiarlo todo
El electrodoméstico que todos tenemos en casa y que tiene oro en su interior
El oro alcanza sus máximos históricos
El oro siempre ha sido un valor refugio para inversores y un material necesario a nivel industrial y tecnológico. Por ello, cada vez es más necesario explotar nuevos yacimientos.
Ahora, la industria minera está de enhorabuena tras anunciar la reactivación del yacimiento de oro de Pueblo Viejo, uno de los más grandes del planeta, ubicado en la región de Sánchez Ramírez, en República Dominicana.
Lo más sorprendente es que esta explotación cerró en 2017, pero tras años de estudios técnicos, la minera canadiense Barrick Gold ha confirmado que prolongará su explotación hasta, mínimo, 2040.
El gigantesco yacimiento de oro reabre como mínimo hasta 2040
La reapertura del yacimiento de Pueblo Viejo marca un hito no sólo por su capacidad productiva, que se estima en unas 600.000 onzas de oro al año, sino por su impacto directo en la economía nacional.
Según las autoridades de República Dominicana, el yacimiento permitirá un impulso económico del país, fomentará el empleo local y dará al estado una posición de fuerza en geopolítica debido a sus recursos.
Cabe destacar que, aunque ahora reabre sus puertas y la intención de la empresa es mantener abierto Pueblo Viejo hasta 2040, no se trata de una nueva explotación.
El yacimiento fue descubierto en 1975, aunque su origen se remonta a la época colonial. Desde entonces, ha sido el eje central de la minería dominicana.
Aun así, su explotación moderna no comenzó hasta 2008, cuando se produjo una alianza entre capital privado y público.
En ese año, Barrick Gold adquirió el 60% de la mina, quedando el resto en manos del estado dominicano a través de la Corporación de Empresas Estatales.
Desde 2012, la minera canadiense ha liderado las operaciones, con una producción acumulada de más de 179.000 onzas de oro y 334.000 de plata, hasta su cierre temporal en 2017.
La oposición a la reapertura del yacimiento de oro de Pueblo Viejo
El plan de reactivación incluye la ampliación del yacimiento y la construcción de una nueva presa de colas, que será clave para almacenar residuos y prolongar la vida útil de la mina.
Sin embargo, también han surgido voces críticas como la del consultor internacional Steven H. Emerman, que ha advertido que la extracción en Pueblo Viejo puede generar hasta 3 millones de kilos de residuos tóxicos por cada kilo de oro.
Además, también ha provocado un debate político sobre los beneficios para el estado dominicano. Por ejemplo, en 2013 se firmó un acuerdo por el que el gobierno recibió 3.000 millones de euros.
No obstante, la evolución del precio de oro ha provocado que muchos consideren esa cantidad insuficiente para los nuevos tiempos, por lo que piden una revisión del contrato.
Factores económicos a favor del yacimiento de República Dominicana
Más allá de la polémica, los números son impresionantes. Según Barrick, el yacimiento ha generado más de 13.000 empleos directos e indirectos, y sólo en 2024, se estima que las aportaciones en impuestos superaron los 252 millones de dólares.
Además, ha ayudado a reactivarla zona con nuevos accesos a agua potable, carreras rehabilitadas y nuevos centros de salud. De hecho, la minería ya representa el 4% del PIB dominicano.
Lo último en Ciencia
-
Ni EEUU ni Ucrania: España descubre un yacimiento de tierras raras que cubriría el 33% de las necesidades de Europa
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
Últimas noticias
-
La Seguridad Social da un palo a los jubilados: Adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Ni papel de aluminio ni film: el truco para que el queso y el embutido no se sequen una vez abiertos
-
El aviso de un experto si te piden el DNI en los hoteles: lo que tienes que decir
-
Casi nadie lo sabe pero este pez que habita en los ríos es una de las peores especies invasoras en España
-
Jorge Rey avisa de que llega lo peor y no estamos preparados: lluvias de barro y tormenta por la borrasca Oliver