Las claves del gel inteligente que puede cambiar de forma
Las nuevas tecnologías avanzan a un ritmo realmente desmesurado. Muchos son los nuevos inventos que surgen cada año, a cada cual más increíble. Cohetes, robots, smartphones… Pero en este caso hemos querido fijarnos en un peculiar descubrimiento que puede cambiar el ámbito farmacéutico en el futuro. Se trata de un gel inteligente que es capaz de cambiar de forma y que podría conducir el desarrollo de estructuras «vivas» en órganos y tejidos del cuerpo humano. Te lo contamos.
Tecnología 4D
Un grupo de investigadores de la Universidad de Rutgers (Nueva Yersey), liderados por Howon Lee, han creado un novedoso método de impresión 4D que es capaz de generar un gel inteligente que puede cambiar de forma. Un novedoso descubrimiento fundamentado en el sistema de impresión 4D que basa su funcionamiento en la impresión de un objeto 3D con un hidrogel que permite introducir diferentes alteraciones en su contorno a medida que cambian las temperaturas.
Cabe destacar que este estudio, publicado en la revista Scientific Reports, demuestra como se debe llevar a cabo una impresión de hidrogeles 3D de la forma más rápida y sencilla posible. Un método que genera nuevos objetos en alta resolución que son capaces de conservarse en estado sólido, a pesar de contener altas dosis de agua. La importancia de este peculiar descubrimiento reside en su aplicación en los humanos, ya que este gel inteligente podría conceder esa rigidez estructural que tan necesaria es en los órganos vitales del cuerpo humano. Asimismo, dicha sustancia puede contener distintas moléculas que pueden ser transportadas y liberadas en las partes del cuerpo en las que sea necesario. “Cuando comenzamos a explorar el potencial de este hidrogel, le agregamos otra dimensión, y esta es la primera vez que alguien lo hace en esta escala. Son materiales flexibles y que cambian de forma. Me gusta llamarlos materiales inteligentes”, comenta Lee.
La clave de este novedoso dispositivo reside en saber controlar con precisión el crecimiento y la contracción del gel. Después de muchos estudios, el equipo de Lee descubrió que a temperaturas inferiores a los 32ºC, el hidrogel absorbe más agua y aumenta su tamaño. Sin emabrgo, cuando las temperaturas superan los 32ºC, el gel empieza a expulsar agua y se contrae. Un descubrimiento que les permite controlar la totalidad de un gel que puede convertirse en uno de los inventos del año.
Temas:
- Farmacéutica
- Innovación
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico sin precedentes: descubre un tesoro millonario en su jardín pero el Estado le deja sin nada
-
Los científicos activan las alarmas: crecen las posibilidades de que un asteroide impacte en la Luna en 2032
-
¿Hay un planeta gemelo de la Tierra?
-
Bombazo geológico: hallan un yacimiento del ‘petróleo del futuro’ valorado en 100.000 millones de € al lado de España
-
Saturno: el majestuoso planeta de los anillos y sus secretos más fascinantes
Últimas noticias
-
Un niño muere tras quedar encerrado en el interior de un coche en Valls (Tarragona)
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»