Galvanismo: antiguos intentos de revivir cadáveres con electricidad
Se denomina galvanismo al hecho de revivir cadáveres con electricidad. Aquí te contamos más datos sobre esta curiosa técnica.
La electroestimulación y sus riesgos
¿Qué son los electroestimuladores?
Implantes de electrodos permiten caminar a personas
Luigi Galvani descubrió por accidente que la médula espinal de una rana llevaba una carga eléctrica. Consideró entonces, que había encontrado pruebas de lo que él llamaba “electricidad animal”, una fuerza innata de los nervios de un cuerpo. Los intentos para reanimar cadáveres en su época eran bastante comunes e incluso inspiraron a escritores como Mary Shelley para crear en 1818 su afamada novela Frankenstein, en la que uniendo partes de diferentes cuerpos consigue dar vida, mediante el uso de la electricidad, a su personaje principal.
El descubrimiento de Galvani
Según se cree, Luigi Galvani descubrió este fenómeno cuando estaba realizando experimentos con ranas. Accidentalmente tocó con un bisturí el nervio ciático de una de ellas y observó maravillado cuando una de sus patas se movió.
Más adelante, consiguió replicar el fenómeno tocando electrodos metálicos de latón conectados a la médula espinal de la rana fijada en una placa de hierro.
Galvani concluyó que sus experiencias constituían una prueba veraz de la existencia de la energía eléctrica que animaba a los seres vivos, la electricidad animal.
Otra manera de interpretar la experiencia de Galvani, la presentó Alessandro Volta, un físico contemporáneo. Volta creía, por el contrario, que el efecto no era explicable por ningún tipo de fuerza vital, sino que se había dado por la presencia y simple contacto de dos metales diferentes, que generaron electricidad.
Volta logró demostrar su teoría, creando la primera batería electro-química, y a pesar de las diferencias de opinión que mantenía con Galvani, llamó “Galvanismo” al fenómeno de la generación química de electricidad.
El legado galvánico
Giovanni Aldini, sobrino de Luigi Galvani, continúo el trabajo de su tío después de 1798, y en el año 1803 realizó una demostración pública de la técnica de electroestimulación de un cadáver. Consiguió animar las manos, los brazos, las piernas y hasta pudo hacer que el fallecido abriera los ojos.
Aldini aplicó con éxito los principios galvánicos en varios casos de locura. Era una época de experimentación, de ensayo y error.
No obstante, en algunas ramas de la ciencia prosperó. La terapia electroconvulsiva se utiliza como una opción de tratamiento para embarazadas gravemente deprimidas, ya que es la menos dañina para el feto en desarrollo.
En la actualidad, la electricidad que es aplicada al cuerpo humano se denomina electrofisiología, e incluye el monitoreo de la actividad eléctrica del corazón, el electrocardiograma; de los músculos, el electromiografía; y del cerebro, el electrocorticografía.
¿Te ha interesado esta historia? Déjanos tus comentarios, o pincha en los botones, comparte en tus redes sociales y recomienda esta lectura. Seguro que a tus contactos también les interesa esta fascinante temática.
Temas:
- Electricidad
Lo último en Ciencia
-
Es inminente: el día exacto que veremos la alineación planetaria que no se repetirá en 400 años
-
Los científicos ponen fecha al choque de un asteroide contra la Tierra: «El 22 de diciembre…»
-
Giro en la ciencia: el frío no existe y ésta es la razón
-
Aparecen en el río Tajo varios ejemplares de un animal gigantesco que se creía extinto en la península
-
Ésta es la persona de la que has heredado la inteligencia: la ciencia lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online