Las galaxias más extrañas del universo
Hoy en día hemos encontrado casi de todo ahí fuera, algunas cosas explicables, otras no. Pero las galaxias más extrañas del universo son, sin duda, de lo más sorprendente y llamativo de lo visto hasta ahora. Vamos a conocerlas.
Recuerda que una galaxia es un cúmulo de estrellas que se unen debido al a fuerza gravitatoria, que tiende a su acercamiento. De hecho, se considera que en el centro de ellas se ubica un agujero negro supermasivo que ejerce de nexo, pues es su enorme potencia gravitatoria la que permite que no se separen.
Recuerda que la Tierra, y por ende todo el Sistema Solar, se ubica en aproximadamente la mitad de distancia desde el núcleo de una galaxia en espiral llamada Vía Láctea. Ahora mismo estamos a unos 25.700 años luz del centro, en una zona no tan poblada de estrellas como es la parte central, donde la fuerza gravitacional que ejercen unos astros sobre otros es enorme y hace imposible la vida tal como la conocemos hoy en día en la Tierra.
Pero, pese a que las espirales y las espirales barradas son formas que adoptan comúnmente las galaxias, no todas son iguales. De hecho, muchas difieren bastante de estas que se ven con cierta facilidad desde los telescopios.
Estas son algunas de las galaxias más extrañas del universo
Pero, si viajásemos más allá de la Vía Láctea, podríamos ver rincones realmente curiosos, como es el caso de NGC 474. Esta galaxia es una de las más raras que se han visto nunca, ya que el cúmulo de estrellas ha adoptado una forma inexplicable para los astrónomos. Se cree que se pudo formar por remanentes de otras pequeñas galaxias que colisionaron con una más grande.
Pero la más llamativa y espectacular de cuantas se conoce es la que se ha bautizado como galaxia sombrero. Puedes imaginar de dónde viene su nombre, ¿verdad? Sin duda, ha adoptado una forma singular, con una especie de sistema de anillos concéntricos que le confiere ese aspecto tan único y peculiar.
Aunque, si hay una galaxia extraña, no cabe duda de que NGC 2936 se lleva la palma. Llamada también galaxia marsopa, hay quien observa en su forma un delfín, otros una especie de pingüino cuidando un huevo. Sin embargo, el resultado de lo que se ve es el choque de dos enormes cúmulos, Arp 142 y la propia NGC 2936. Y es que, también por la fuerza gravitatoria, las galaxias tienden a chocar y mezclarse, como un día pasará con Andrómeda y la Vía Láctea.
Temas:
- Galaxia
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Asombro de la comunidad científica: hallan una grieta marina que transforma lo que conocemos sobre la Tierra
-
Marte puede ser la nueva Tierra, según un estudio
-
El peligroso aviso de Bill Gates sobre la Inteligencia Artificial: «Los humanos…»
-
Eclipse lunar penumbral: qué es, cómo se forma y cuándo ver el próximo
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División