¿Existe un planeta habitable en el sistema TRAPPIST?
Recientemente se descubrió el sistema solar con más planetas después del nuestro propio, el Sistema Solar. Se conoció como sistema TRAPPIST y posee, que sepamos hasta ahora, un total de 7 mundos orbitando alrededor de su estrella, llamada TRAPPIST-1. Ahora bien, ¿podría ser alguno de estos lugares habitable por el ser humano? Esa es una cuestión que también se plantean los científicos, por eso trabajan en esa dirección.
Y ahora, tras más de un año investigando este apasionante sistema, un grupo de astrónomos del Cool Worlds Laboratory perteneciente a la Universidad de Columbia ha descubierto que tal vez sí, es posible que uno de aquellos lejanos mundos, TRAPPIST 1e, pudiera ser habitable por el ser humano o especies similares.
Pero, ¿en qué se basan para realizar tal afirmación? Al parecer, según sus mediciones de radio y masa de los mundos de la estrella TRAPPIST-1, este exoplaneta tendría un gran núcleo de hierro, lo que sería un primer paso para que pudiera albergar vida tal como la conocemos hoy en día.
El grupo de investigación ha estudiado todos los planetas del sistema TRAPPIST, encontrando que solo uno de seis de ellos puede tener este núcleo de hierro que comprendería entre el 50% y el 78% del radio del mundo. Los demás tienen esencialmente cero hierro, por lo que estarían compuestos por otros materiales, como silicato, por ejemplo.
Si comparamos TRAPPIST 1e con la Tierra, observamos un núcleo de hierro muy similar, ya que el de nuestro mundo ocupa un 55% del radio total del planeta, y el del exoplaneta podría tener unas dimensiones muy similares.
Los parecidos de TRAPPIST 1e en el sistema TRAPPIST con la Tierra
Según los cálculos del grupo de astrónomos, el núcleo denso del centro de este exoplaneta sería comparable al de la Tierra. Quiere decir que, de los exoplanetas conocidos, este sería el más parecido a nuestro mundo, y podría tener una magnetosfera muy similar a la que poseemos aquí.
Otra buena noticia es que este mundo está ubicado únicamente a unos 39 años luz. Evidentemente, con la tecnología actual sería imposible alcanzarlo, ya que a la velocidad de la luz necesitaríamos 39 años, pero quién sabe, tal vez algún día nuestros futuros herederos encuentren la forma de llegar a él.
La seguridad del hallazgo es tal, que los investigadores colocan a TRAPPIST 1e en los primeros puestos de la lista de exoplanetas potencialmente habitables de cuantos se conocen hoy en día.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
Parece una película, pero es real: la NASA descubre en la Vía Láctea un planeta donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la botánica: descubren en Borneo una palmera fantasma que llevaba oculta 90 años
-
Mapeo oceánico: descubriendo los secretos del fondo marino
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
Últimas noticias
-
Qué significan los colores de los maillots del Tour de Francia
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
El mejor restaurante si vas a la playa desde Madrid está en Cuenca: su especialidad son las carnes a la brasa
-
El PP de Baleares ve un partido «unido y reforzado» tras el Congreso Nacional
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano