Estas son las empresas que más residuos plásticos esparcen en el mundo
La ONG Break free from plastic ha dado a conocer un informe de las empresas que más residuos plásticos esparcen en el mundo.
Los beneficios de reciclar plástico
Cómo reciclar plásticos en casa
Estudian el riesgo de los micro plásticos para la salud
¿Por qué los peces se comen el plástico?
Cada año, la organización no gubernamental estadounidense Break free from plastic recupera, analiza e identifica residuos plásticos abandonados en 45 países de todo el mundo, para determinar qué empresas contaminan más por lo que ha dado a conocer ahora el nombre de las empresas que más plásticos esparcen en el mundo.
Estas son las empresas que más residuos plásticos esparcen en el mundo
El indicador es simple: la empresa donde se encuentra la mayor cantidad de residuos gana el poco halagador premio de ser el principal contaminante plástico. Y parece que no hay sorpresa ya que por cuarto año consecutivo, Coca-Cola y PepsiCo ocupan el primer y segundo lugar, seguidas en 2021 por la empresa británica UniLever, que paradójicamente ha sido una de las empresas patrocinadoras del actual Cop26, la conferencia del cambio climático que se celebra hasta el 12 de noviembre de Glasgow.
El informe acusa sin rodeos a estas marcas de «fomentar la crisis climática», porque el 99% del plástico proviene de combustibles fósiles. A pesar de las promesas anunciadas por Coca-Cola y Pepsi de reducir el uso de plásticos, el mundo sigue llenándose de estos desechos. En particular, los más de 11 mil voluntarios, limpiando playas, parques, bosques, carreteras, ríos de todo el mundo, encontraron casi 20 mil residuos con la marca Coca-Cola (tapas, botellas, etiquetas), más del doble que los otros dos contaminadores en el podio. La multinacional estadounidense se había comprometido a recoger una botella por cada botella que se vendiera, una política que, sin embargo, está teniendo poco efecto, evidentemente.
«No es sorprendente ver a las mismas grandes marcas como los principales contaminadores de plástico durante cuatro años consecutivos » , dijo Aibgail Aguilar , coordinador de la campaña de plásticos de Greenpeace en el sudeste asiático. » Estas empresas dicen que están luchando contra la crisis de los plásticos, pero siguen invirtiendo en soluciones falsas, mientras negocian con las petroleras para producir aún más plástico. Para detener este lío y luchar contra la crisis climática, multinacionales como Coca-Cola, PepsiCo y Unilever ahora debe poner fin a su dependencia de los plásticos de un solo uso y los combustibles fósiles «.
Eso sí, el hecho de que Coca-Cola ocupe el primer lugar en cuanto a desperdicio absoluto depende mucho de que sea una empresa gigante: cada día se venden y consumen casi 2 mil millones de botellas de Coca-Cola , una marca presente en todos los países del mundo. Y hay que decir que el desperdicio no es solo el culpable de Coca-Cola, sino que a menudo se debe a una gestión incorrecta de los desechos o al comportamiento individual de las personas . En cualquier caso, sin embargo, estas marcas podrían y deberían hacer más.
Lo último en Ciencia
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
-
Los astrónomos no le quitan ojo: la NASA descubre un superplaneta 4 veces mayor que la Tierra
-
Conjunción de Venus y Júpiter en noviembre 2025: guía para no perderla
-
España oculta bajo tierra 20.000 toneladas de un mineral estratégico clave, pero por ley no puede extraerlo
-
Mercurio visible en noviembre 2025: cuándo y cómo localizar el planeta más rápido
Últimas noticias
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
A vueltas con el Verifactu