Las especies más singulares descubiertas en los últimos años
El ser humano es curioso por naturaleza, así que nunca deja de buscar, investigar y descubrir. Y en este punto estamos, localizando todavía especies que nos eran totalmente desconocidas hasta hace pocos días.
No cabe duda de que vivimos en un mundo lleno de misterios y maravillas. Por más que avanzamos, cada año encontramos unas 20.000 especies nuevas que nos sorprenden y nos llaman la atención. Árboles, animales, insectos, organismos unicelulares… La lista parece no tener fin.
Si miramos en el mar, podemos observar al Pseudoliparis swirei, una especie de pez baboso que habita en las profundidades de la Fosa de las Marianas, en el Pacífico occidental. Apenas mide 10 centímetros y se mueve a unos 7000 u 8000 metros, aunque se ha descubierto que su límite fisiológico se encuentra a 8200 metros. ¡Menuda presión debe aguantar este pececito aparentemente inocente!
Otro gran descubrimiento ha sido un árbol gigante en Brasil, capaz de alcanzar los 40 metros de altura y familia de las leguminosas Dinizia. ¿Cómo no habíamos localizado estos ejemplares que llegan a pesar 60 toneladas?
Igualmente se ha detectado últimamente un nuevo escarabajo. Pero, lo más curioso de este ser es que vive dentro de una hormiga. Mide menos de dos milímetros de longitud y se camufla en el abdomen de las hormigas obreras. Su nombre es Nymphister kronaueri.
Más especies descubiertas
Pero la lista es muy larga, y eso que solo nos centramos en las más llamativas y peculiares. Como una nueva especie de orangután descubierta en Sumatra, en la zona de Batang Toru. Es algo menor que los comunes que conocemos, pero forma parte de la especie amenazada, y de momento, se cree que quedan unos 800 ejemplares.
También en aguas australes hemos descubierto un nuevo crustáceo de 5 centímetros de longitud y un exoesqueleto curvado que simula una joroba. Se llama Epimeria Quasimodo, en homenaje al personaje de Víctor Hugo.
Japón tampoco se escapa, ya que en sus tierras se ha encontrado una nueva planta llamada S. Sugimotoi. Tiene una altura que ronda los 10 centímetros, posee flores muy hermosas y es heterótrofa, es decir, que no se alimenta por fotosíntesis, sino por medio de otros organismos.
Y para finalizar, hemos conocido también al Xuedytes bellus, un pequeño escarabajo que habita en cuevas del sur de China en Duan, y que no tiene ojos y tampoco alas, ya que las ha perdido. Se ha acostumbrado a la humedad y la oscuridad de estos lugares en el sur de Asia.
Temas:
- Descubrimientos
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: ésta es la fecha del eclipse más largo de la historia en España y será muy pronto
-
Los expertos alertan por la llegada del ‘clavel del mar’ a las playas de España: la medusa más temida
-
Los científicos no dan crédito: aparecen extraños anillos que pueden ser mensajes de «otra inteligencia»
-
Lluvias de estrellas 2025: cuándo y cómo verlas desde España con mayor intensidad
-
Los científicos no se lo pueden creer: un estudio ha confirmado que las heces de un animal forman nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB