ESASky, el nuevo atlas estelar con el que explorar los detalles del universo
La observación de las estrellas puede definirse como una de las actividades más habituales entre los seres humanos. antiguas civilizaciones como los Mayas, el Antiguo Egipto o los griegos ya vislumbraban e investigaban las curiosidades más apasionantes del cosmos. El avance de los tiempos y las nuevas tecnologías nos han permitido disfrutar de dispositivos especializados con los que poder observar cada uno de los detalles del firmamento. En este caso hablamos de ESASky, un nuevo atlas estelar que permite disfrutar de la inmensidad del universo como nunca antes se había visto. Un dispositivo espectacular del que te contamos todos los detalles.
El atlas del futuro
Los atlas siempre se han definido como uno de los medios más académicos para poder aprender los conocimientos básicos del espacio. Un artilugio imprescindible para la instrucción en los centros que ha ido desarrollando más capacidad de detalle a cada año que pasa. Hoy analizamos los detalles de ESASky, un novedoso atlas estelar que permite realizar zoom en todo el universo descubierto hasta ahora. Cabe destacar que este espectacular dispositivo cuenta con medio millón de imágenes, más de mil millones de fuentes de catálogo y un total de 300.000 espectros. Sin duda, el atlas más potente y detallado de la historia de la humanidad.
Es importante señalar que ESASky se define como un atlas digital. Se trata de una app que permite hacer zoom sobre objetos cósmicos que han sido observados en todas las misiones realizadas hasta ahora. Asimismo, esta funcional aplicación cuenta con millones de archivos astronómicos procedentes de la flota espacial de la ESA, la NASA y la JAXA.
Un atlas para todos
La clave de ESASky radica en ofrecer un producto que pueda ser utilizado por todo aquel usuario con curiosidad por la astronomía. «Queremos ampliar el acceso a los datos astronómicos de los sofisticados telescopios espaciales de la ESA y ofrecer a los usuarios los mejores productos de cada misión, listos para hacer ciencia», explica Bruno Merín, director del Centro de Datos Científicos en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la ESA cerca de Madrid.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
-
La razón por la que se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, según la ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
La NASA revela el tesoro amarillo en Marte: cristales de azufre elemental sorprendentes
-
Aparece un diente de 300.000 años en España y los científicos sólo encuentran una explicación
Últimas noticias
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025