ESASky, el nuevo atlas estelar con el que explorar los detalles del universo
La observación de las estrellas puede definirse como una de las actividades más habituales entre los seres humanos. antiguas civilizaciones como los Mayas, el Antiguo Egipto o los griegos ya vislumbraban e investigaban las curiosidades más apasionantes del cosmos. El avance de los tiempos y las nuevas tecnologías nos han permitido disfrutar de dispositivos especializados con los que poder observar cada uno de los detalles del firmamento. En este caso hablamos de ESASky, un nuevo atlas estelar que permite disfrutar de la inmensidad del universo como nunca antes se había visto. Un dispositivo espectacular del que te contamos todos los detalles.
El atlas del futuro
Los atlas siempre se han definido como uno de los medios más académicos para poder aprender los conocimientos básicos del espacio. Un artilugio imprescindible para la instrucción en los centros que ha ido desarrollando más capacidad de detalle a cada año que pasa. Hoy analizamos los detalles de ESASky, un novedoso atlas estelar que permite realizar zoom en todo el universo descubierto hasta ahora. Cabe destacar que este espectacular dispositivo cuenta con medio millón de imágenes, más de mil millones de fuentes de catálogo y un total de 300.000 espectros. Sin duda, el atlas más potente y detallado de la historia de la humanidad.
Es importante señalar que ESASky se define como un atlas digital. Se trata de una app que permite hacer zoom sobre objetos cósmicos que han sido observados en todas las misiones realizadas hasta ahora. Asimismo, esta funcional aplicación cuenta con millones de archivos astronómicos procedentes de la flota espacial de la ESA, la NASA y la JAXA.
Un atlas para todos
La clave de ESASky radica en ofrecer un producto que pueda ser utilizado por todo aquel usuario con curiosidad por la astronomía. «Queremos ampliar el acceso a los datos astronómicos de los sofisticados telescopios espaciales de la ESA y ofrecer a los usuarios los mejores productos de cada misión, listos para hacer ciencia», explica Bruno Merín, director del Centro de Datos Científicos en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la ESA cerca de Madrid.
Lo último en Ciencia
-
Japón enciende el panel solar más potente del mundo: como 20 centrales nucleares a la vez
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
-
Descubrimiento crucial: encuentran un yacimiento de oro, plata y cobre valorado en 507.000 millones de €
Últimas noticias
-
Reciclaje de paneles solares: El 97% de los materiales de una placa se puede recuperar
-
Imprescindible y circular: el crucial viaje de la industria del plástico hacia la sostenibilidad
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma