Enfermedad inflamatoria intestinal estaría relacionada con microplásticos
El consumo, aunque sea en bajo porcentaje, de microplásticos, podría derivar en enfermedad inflamatoria intestinal, según estudios.
Día Mundial de la Enfermedad inflamatoria intestinal
¿Qué es la proctitis?
Enfermedad de Crohn
Un nuevo estudio revela que el análisis de microplásticos (MP) en las heces humanas muestra una correlación entre los microplásticos y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Los científicos insisten en que estamos llegando a un punto de inflexión en la lucha contra los plásticos, pues una vez que un ecosistema se contamina con microplásticos, no es fácil eliminarlos. A continuación, te ofrecemos más datos sobre estos estudios y las conclusiones que se están derivando de ellos.
Los microplásticos en el intestino
Los microplásticos son partículas diminutas de todo tipo de plásticos y se encuentran en todas partes, también en el organismo humano, pues llegan a través de los alimentos y el agua.
Hasta el momento, no ha estado claro para los científicos cómo estos plásticos afectan la salud, pero las investigaciones comienzan a centrarse en ello. Un nuevo estudio realizado por científicos en China, Zehua Yan, Ting zhang, Yafei Liu, Hongqiang Ren y Yan Zhang, halló un vínculo entre los microplásticos y la EII.
En el informe, publicado recientemente en la revista Science, los investigadores afirman que encontraron que la concentración de microplásticos en personas con EII era significativamente más alta que en personas sanas.
La relación entre los MP y la EII es fuerte y ha sido determinada, aunque se requieren más estudios para analizar sus mecanismos. Los investigadores también destacan que el análisis de los MP fecales son útiles para evaluar la exposición humana a los microplásticos y cómo estos afectan la salud.
Detectan 15 tipos de microplásticos diferentes en las heces
Los científicos detectaron 15 tipos de microplásticos en las heces de las personas con EII. Los dominantes fueron el poli (tereftalato de etileno) y la poliamida, en forma de láminas y fibras.
Los hallazgos indican que existe una relación entre la concentración de microplásticos y la gravedad de la enfermedad. En base a un cuestionario, se determinó que estos contaminantes llegaron al cuerpo de los pacientes mediante los envases de plástico de agua potable, el polvo y los alimentos.
Los plásticos pueden ser ingeridos de muchas formas, especialmente al beber agua en envases de plástico y comer productos del mar, especialmente mariscos, dicen los investigadores. También pueden encontrarse en el aire y se mezclan con el polvo.
Lo que no está claro es si las personas con EII tienen problemas para filtrar el plástico, lo que provoca un aumento en los niveles, o si el plástico es el causante de la enfermedad.
Los estudios continuarán, para conocer más sobre los efectos de los microplásticos para la salud humana.
Deja tus comentarios sobre este importante tema o comparte esta investigación sobre los microplásticos y la enfermedad inflamatoria intestinal en tus redes sociales.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Ciencia
-
Adiós a vivir en estas ciudades en unos años: lo dice la NASA y nos afecta
-
Bombazo en la geología: un rarísimo mineral podría revelarnos si hay un océano gigante en el núcleo terrestre
-
Los científicos se quedan sin palabras por el hallazgo de un nuevo ecosistema a 9.000 metros de profundidad
-
Milagro en la zoología: nacen 4 crías de un poderoso animal considerado extinto desde hace 100 años
-
Vera Rubin: la astrónoma que confirmó la existencia de la materia oscura
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Fabián Ruiz causa baja en la selección española por molestias musculares
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel toma una drástica decisión respecto a su negocio
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren, muy decepcionado con Bahar
-
Todo sobre Alejo Sauras: su edad, su pareja, qué hace ahora y dónde vive