Enfermedad inflamatoria intestinal estaría relacionada con microplásticos
El consumo, aunque sea en bajo porcentaje, de microplásticos, podría derivar en enfermedad inflamatoria intestinal, según estudios.
Día Mundial de la Enfermedad inflamatoria intestinal
¿Qué es la proctitis?
Enfermedad de Crohn
Un nuevo estudio revela que el análisis de microplásticos (MP) en las heces humanas muestra una correlación entre los microplásticos y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Los científicos insisten en que estamos llegando a un punto de inflexión en la lucha contra los plásticos, pues una vez que un ecosistema se contamina con microplásticos, no es fácil eliminarlos. A continuación, te ofrecemos más datos sobre estos estudios y las conclusiones que se están derivando de ellos.
Los microplásticos en el intestino
Los microplásticos son partículas diminutas de todo tipo de plásticos y se encuentran en todas partes, también en el organismo humano, pues llegan a través de los alimentos y el agua.
Hasta el momento, no ha estado claro para los científicos cómo estos plásticos afectan la salud, pero las investigaciones comienzan a centrarse en ello. Un nuevo estudio realizado por científicos en China, Zehua Yan, Ting zhang, Yafei Liu, Hongqiang Ren y Yan Zhang, halló un vínculo entre los microplásticos y la EII.
En el informe, publicado recientemente en la revista Science, los investigadores afirman que encontraron que la concentración de microplásticos en personas con EII era significativamente más alta que en personas sanas.
La relación entre los MP y la EII es fuerte y ha sido determinada, aunque se requieren más estudios para analizar sus mecanismos. Los investigadores también destacan que el análisis de los MP fecales son útiles para evaluar la exposición humana a los microplásticos y cómo estos afectan la salud.
Detectan 15 tipos de microplásticos diferentes en las heces
Los científicos detectaron 15 tipos de microplásticos en las heces de las personas con EII. Los dominantes fueron el poli (tereftalato de etileno) y la poliamida, en forma de láminas y fibras.
Los hallazgos indican que existe una relación entre la concentración de microplásticos y la gravedad de la enfermedad. En base a un cuestionario, se determinó que estos contaminantes llegaron al cuerpo de los pacientes mediante los envases de plástico de agua potable, el polvo y los alimentos.
Los plásticos pueden ser ingeridos de muchas formas, especialmente al beber agua en envases de plástico y comer productos del mar, especialmente mariscos, dicen los investigadores. También pueden encontrarse en el aire y se mezclan con el polvo.
Lo que no está claro es si las personas con EII tienen problemas para filtrar el plástico, lo que provoca un aumento en los niveles, o si el plástico es el causante de la enfermedad.
Los estudios continuarán, para conocer más sobre los efectos de los microplásticos para la salud humana.
Deja tus comentarios sobre este importante tema o comparte esta investigación sobre los microplásticos y la enfermedad inflamatoria intestinal en tus redes sociales.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Ciencia
-
La NASA no da crédito a lo que está pasando con el Sol y manda un aviso importante
-
La ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
-
Descubrimiento del Perucetus colossus: el gigante de los océanos prehistóricos
-
Reconstruyen el rostro de una mujer que vivió en Grecia antes de la guerra de Troya: «Me dejó sin aliento»
-
Gran hallazgo en medicina dental: médicos japoneses desarrollan una fórmula para regenerar los dientes
Últimas noticias
-
MotoGP de Qatar, en directo | Sigue la última hora de la carrera de motos y de Marc Márquez hoy
-
Resumen F1 GP de Bahréin hoy | Resultado y última hora de la carrera de Fórmula 1
-
Piastri gana sobrado en Baréin, Alonso se desploma y Sainz está gafado
-
GP de Qatar de MotoGP hoy: dónde ver la carrera en directo online y canal de televisión
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué la clave del accidente del helicóptero en Nueva York