Descubren el elemento clave con el que se creó la vida en la Tierra
El inicio de todo siempre ha sido un tema que ha interesado a la comunidad científica. La curiosidad de los seres humanos por el origen de las cosas se plasma en concienzudas investigaciones como la que vamos a ver a continuación. Se trata de un grupo internacional de científicos que parece haber identificado el elemento crucial con el que se creó la vida en nuestro planeta. Una investigación sin precedentes que ha conseguido dar la vuelta al mundo y que aparece publicada en la revista Astrobiology ¡No te lo pierdas!
El ingrediente secreto
Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica, dirigido por Sukrit Ranjan, ha determinado lo que parece ser el elemento crucial para el inicio de la vida en la Tierra durante su etapa temprana. Se trata de una molécula recientemente identificada que se estima como un ingrediente clave en el momento en el que aparecieron los primeros seres vivos en nuestro planeta. Una partícula que se encuentra dentro del grupo de los aniones sulfídicos que pudo haber sido muy abundante en las aguas de la Tierra hace millones de años.
Según los datos de la investigación, hace unos 4.000 millones de años, las erupciones volcánicas emitían gigantescas cantidades de dióxido de azufre a la atmósfera. Unos gases que acabaron disolviéndose en el agua en forma de aniones sulfurosos. Posteriormente, estas moléculas se acumularon en aguas poco profundas de los lagos y ríos de la superficie donde, finalmente, acabó desarrollándose la vida. La clave, según el equipo de Ranjan, se basa en un incremento de las reacciones químicas por parte de las moléculas prebióticas para acabar convirtiéndose en ARN, uno de los bloques fundamentales de la vida.
«Esta investigación cambia nuestro conocimiento de la Tierra primitiva y ha tenido un impacto directo en los estudios de laboratorio sobre el origen de la vida. Antes de este trabajo, no se tenía idea de qué niveles de aniones sulfurosos estaban presentes en las aguas naturales en la Tierra primitiva. Ahora sabemos lo que eran «, comenta Ranjan en un comunicado.
Lo último en Ciencia
-
Descubren una montaña en el Amazonas que revoluciona a los científicos: nadie entiende su origen
-
Bombazo en la industria energética: científicos crean un dispositivo solar que desaliniza el agua sin electricidad
-
Es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
El hallazgo del siglo: descubren un enorme yacimiento mundial de tierras raras llenas de un escaso mineral
-
Los científicos no salen de su asombro: la NASA desvió un asteroide en 2022, y ahora se arrepienten
Últimas noticias
-
Sevilla vs Barça en directo: dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo hoy
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso séptimo y Sainz décimo
-
Los zoólogos no dan crédito: los chimpancés beben alcohol a diario, pero nunca se emborrachan
-
Vale más de 1.000 euros: la moneda de 2 € que llevas en tu cartera y no te has dado cuenta
-
Contrato público en el que Barrabés se fijaba, contrato que se llevaba