Descubren el elemento clave con el que se creó la vida en la Tierra
El inicio de todo siempre ha sido un tema que ha interesado a la comunidad científica. La curiosidad de los seres humanos por el origen de las cosas se plasma en concienzudas investigaciones como la que vamos a ver a continuación. Se trata de un grupo internacional de científicos que parece haber identificado el elemento crucial con el que se creó la vida en nuestro planeta. Una investigación sin precedentes que ha conseguido dar la vuelta al mundo y que aparece publicada en la revista Astrobiology ¡No te lo pierdas!
El ingrediente secreto
Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica, dirigido por Sukrit Ranjan, ha determinado lo que parece ser el elemento crucial para el inicio de la vida en la Tierra durante su etapa temprana. Se trata de una molécula recientemente identificada que se estima como un ingrediente clave en el momento en el que aparecieron los primeros seres vivos en nuestro planeta. Una partícula que se encuentra dentro del grupo de los aniones sulfídicos que pudo haber sido muy abundante en las aguas de la Tierra hace millones de años.
Según los datos de la investigación, hace unos 4.000 millones de años, las erupciones volcánicas emitían gigantescas cantidades de dióxido de azufre a la atmósfera. Unos gases que acabaron disolviéndose en el agua en forma de aniones sulfurosos. Posteriormente, estas moléculas se acumularon en aguas poco profundas de los lagos y ríos de la superficie donde, finalmente, acabó desarrollándose la vida. La clave, según el equipo de Ranjan, se basa en un incremento de las reacciones químicas por parte de las moléculas prebióticas para acabar convirtiéndose en ARN, uno de los bloques fundamentales de la vida.
«Esta investigación cambia nuestro conocimiento de la Tierra primitiva y ha tenido un impacto directo en los estudios de laboratorio sobre el origen de la vida. Antes de este trabajo, no se tenía idea de qué niveles de aniones sulfurosos estaban presentes en las aguas naturales en la Tierra primitiva. Ahora sabemos lo que eran «, comenta Ranjan en un comunicado.
Lo último en Ciencia
-
Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas y dónde es mejor hacerlo
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico será inminente
-
Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: unos geólogos hallan el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Qué es el cable submarino que ha extendido Marruecos hasta Canarias
-
Los científicos no dan crédito: hallan en Gerona el fósil de un topo desconocido que reescribe la evolución
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo, dispuesto a anular su matrimonio con Ana
-
Madrid celebra el centenario de Celia Cruz con un gran tributo en los Veranos de la Villa
-
La afición del Nàstic estalla contra el fichaje de Calderón por su insulto a los catalanes hace un año
-
Marcelo deja Palma y se marcha al FC Semey kazajo
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis estalla tras la revelación de Victoria